Si estás nervioso, tu perro lo siente: estudio revela cómo tu estrés afecta a tus mascotas
De acuerdo con investigaciones recientes, las mascotas son sensibles al estado emocional de sus dueños.
![Dueño estresado, perro intranquilo: estudio lo confirma. Foto: Shutterstock](https://cdn.colombia.com/sdi/2024/12/05/dueno-estresado-perro-intranquilo-estudio-lo-confirma-1265282.jpg)
De acuerdo con investigaciones recientes, las mascotas son sensibles al estado emocional de sus dueños.
Las mascotas se han convertido en parte fundamental de las familias, por ello, han comenzado a ser centro de estudio de numerosas investigaciones. Un estudio reciente determinó que el estrés de los dueños afecta el comportamiento de los animales de compañía provocando reacciones adversas.
De acuerdo con la investigación realizada por la Queen’s University Belfast, existe un vínculo directo entre los niveles de estrés de los tutores y el estrés de sus perros en entornos extraños, como las clínicas veterinarias.
Tras varios análisis, los investigadores determinaron que factores como los cambios en la frecuencia cardíaca de los propietarios provocados por el estrés pueden alterar a sus mascotas, lo que indicaría que son sensibles al estado emocional de sus dueños.
Cuando los dueños de mascotas acuden con temor a la clínica veterinaria, el animal suele percibir dichas emociones negativas, lo que puede influir en la precisión de los exámenes médicos al alterar los niveles corporales normales.
Según el estudio, los animales domésticos, en especial los perros, presentan una característica particular que se denomina contagio emocional; es decir que reflejan las emociones de sus dueños.
Adicionalmente, en entornos novedosos suelen tomar como referencia de comportamiento las acciones de sus dueños para reaccionar ante determinadas situaciones, por lo que si estos demuestran estrés o temor, los animales también lo sentirán.
El análisis observó además que con el tiempo, la frecuencia cardíaca de los perros disminuye a medida que se adaptan a entornos nuevos, regresando a un estado de calma. De allí la importancia de permitir que las mascotas se sientan más cómodas y en confianza con el nuevo entorno antes de realizar procedimientos veterinarios.
Teniendo en cuenta esto, los expertos en salud y bienestar animal señalan que se deben implementar estrategias para hacer la experiencia de visitar al veterinario algo más cómodo y agradable, como crear un ambiente tranquilo, enseñar técnicas de manejo del estrés al personal, permitir tiempos de aclimatación y fomentar la comunicación positiva.