Iniciativa clama deportación de Melania Trump, esposa de Donald Trump por ser inmigrante
Una iniciativa en una plataforma pide reunir firmas para la deportación de Melania Trump, esposa del presidente y de Barron, su hijo menor.

Una iniciativa en una plataforma pide reunir firmas para la deportación de Melania Trump, esposa del presidente y de Barron, su hijo menor.
Donald Trump no quiere que ningún inmigrante indocumentado permanezca en su país, pero su lucha también la ha extendido a los naturalizados como estadounidenses, pues el mandatario con sus propuestas y planes anhela un país con más ricos y más blanco, y una iniciativa contraria a sus postulados promueve que su esposa, la primera dama, Melania Trump y su hijo menor, Barron, sean deportados.
Esposa e hijo de Trump, afuera
Una petición publicada en la plataforma MoveOn exige que Melania Trump, su hijo y los padres de la exmodelo, casi 25 años menor que su esposo, sean expulsados del país y enviados en el primer barco.
Una doble vara se ha usado, según los críticos de Donald Trump, en las políticas del mandatario, puesto que pretende la deportación del país a quienes no cuenten con residencia legal y busca que quienes se hayan naturalizado también salgan del país, si han cometido delitos o crímenes.
De Yugoslavia a Estados Unidos
Melania Trump, cuyo verdadero nombre es Melanija Knavs nació hace 55 años en Novo Mesto, en la antigua Yugoslavia, hoy Eslovenia y sus padres Víctor y Amalija, también, y residen en los Estados Unidos desde hace décadas.
Melania Trump se hizo ciudadana estadounidense en el año 2006, justo antes de convertirse en la primera dama de los Estados Unidos, de hecho, es la única naturalizada estadounidense que ha llegado a ostentar el título de primera dama de los Estados Unidos.
No mide con el mismo rasero
Como Donald Trump no quiere medir con el mismo rasero, existen propuestas para que sea así, porque el mandatario amenaza con deportación todos los días a los inmigrantes latinos, así como también lo ha hecho con inmigrantes chinos e indios y lo hizo recientemente con el magnate sudafricano Elon Musk, principal aportante a su campaña presidencial con 200 millones de dólares, quien dejó de ser uno de sus más cercanos para distanciarse totalmente.
Muchos creen que esta iniciativa no dará frutos, teniendo en cuenta que el presidente y todo lo que lo rodea es prácticamente intocable, pero el jefe de estado de 79 años seguirá en su lucha por deportar a la mayor cantidad de inmigrantes y parece que no tiene que ver estrictamente con los indocumentados, debido a que muchos se han quejado de que a pesar de tener sus papeles en línea han sido detenidos arrestados y deportados.
La política de deportaciones de Donald Trump confía en que al finalizar el año haya logrado expulsar a un millón de personas, así como también haber motivado la deportación voluntaria, más conocida como autodeportación.