Pérdida o robo de mascotas: ¿cómo denunciar?
Los casos de hurto de mascotas han incrementado en los últimos meses. Conoce cómo denunciar.

Los casos de hurto de mascotas han incrementado en los últimos meses. Conoce cómo denunciar.
El robo de mascotas es un problema que ha ido en aumento en Latinoamérica. Según datos no oficiales de organizaciones dedicadas a la protección y el bienestar animal, en el último año, solo en la ciudad de Bogotá, se han registrado más de 500 hurtos de mascotas; no obstante, las cifras parecen ser mucho mayores, ya que muchas víctimas no denuncian por falta de tiempo o desconocimiento.
Si bien en Colombia actualmente no existen normativas concretas para denunciar el robo de mascotas ni se cataloga como ‘secuestro’, este acto es considerado un delito, por lo que puede ser denunciado ante las autoridades.
De acuerdo con Yuly Castro, jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal (IDPYBA), en un comunicado de prensa, cuando el hurto se presente en compañía de una extorsion, debe ser reportado ante la Fiscalía.
“Cuando se presenta un caso de hurto de un animal, puede ser considerado un delito teniendo en cuenta el Código Penal Colombiano; cuando esto ocurra, puede realizarse el reporte o denuncia ante las autoridades competentes, en caso de que se presente una extorsión, debe denunciarse ante la Fiscalía General de la Nación, particularmente ante el Gaula”, aseguró.
Por otro lado, en Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) cuenta con un Centro de Atención Jurídica para la Protección y Bienestar Animal (CAJPYBA), el cual brinda asesoría respecto a este y otros temas relacionados con las mascotas.
Otros canales de atención en caso de robo de mascotas son la línea telefónica 165 del GAULA de la Policía Nacional y la línea 123 para casos más urgentes en los que la vida del animal se vea comprometida.
¿Cómo prevenir el hurto de mascotas?
Según las autoridades, una de las principales recomendaciones es recurrir a la esterilización de las mascotas, ya que en la mayoría de los casos estos animales son usados en criaderos para su reproducción y la venta de sus cachorros.
También se aconseja la implantación del microchip, que permite la identificación del animal a través de un código único. Así como el uso de collar con placa con datos básicos de contacto en caso de extravío del animal.
Por otro lado, es necesario que las mascotas salgan siempre con correa a pasear para evitar no solo robos, sino también accidentes o pérdida. Durante los paseos se recomienda además la vigilancia contante.
Otra de las recomendaciones de las autoridades es elegir la adopción animal, ya que así se desincentiva la venta de mascotas. En caso de querer un animal de raza se debe acudir a sitios autorizados y no comprar a través de redes sociales, ya que estas son las mayores plataformas de venta de los del