Día de la Juventud: ¿cómo piensan y qué quieren los jóvenes colombianos?
El Día de la juventud es la oportunidad propicia para realizar una radiografía que permita descifrar qué quieren los jóvenes.

El Día de la juventud es la oportunidad propicia para realizar una radiografía que permita descifrar qué quieren los jóvenes.
La juventud tiene un papel muy importante en Colombia y en el mundo y se dice que esta es el futuro de la humanidad, por tal razón, su bienestar y su preparación son elementos decisivos que aportarán grandes transformaciones y entregarán las soluciones a los diferentes problemas que aquejan a nuestra sociedad.
Día Internacional de la Juventud
En el Día Internacional de la juventud declarado por la Asamblea General de las Naciones en 1999 se reconoce la importancia del compromiso y la participación de los jóvenes en la obtención de países con mayor desarrollo, el cual debe ser íntegro y equilibrado.
Un alto grado de incertidumbre tienen que padecer los jóvenes en Colombia, debido a las condiciones sociales, políticas y económicas que pueden comprometer el futuro. Un enorme grupo de la población joven en el país aqueja grandes problemas como la pobreza, la falta de oportunidades, el marginamiento y el convivir con actores armados, delincuenciales y también con la venta y el consumo de drogas.
La juventud no es solo el futuro: ya está transformando el presente.
— Naciones Unidas (@ONU_es) August 11, 2025
Con su energía e ideas, jóvenes de todo el mundo impulsan la acción climática, defienden los derechos humanos y lideran la innovación tecnológica.
En el #DíaDeLaJuventud, celebremos su determinación,… pic.twitter.com/9ks2sW5G5l
Pensamiento crítico
La juventud colombiana ve con especial preocupación la situación política que se vive en el país y es consciente que los diferentes gobiernos juegan un papel importante en el bienestar y en el desarrollo de la nación y diferentes sondeos realizados por firmas tan importantes como Cifras y Conceptos, la Universidad del Rosario y la fundación alemana Hanns Seidel, aseguran que los jóvenes están preocupados porque el gobierno nacional no se encuentra cumpliendo con sus promesas de campaña.
Muchos jóvenes no se sienten representados por quienes se encargan de dirigir los destinos del país. Los jóvenes colombianos quieren tener mayor peso en las decisiones del país y por eso consideran que el voto sigue siendo una herramienta importante para buscar un cambio, sin embargo, las situaciones políticas de los últimos años los ha vuelto apáticos y un poco pesimistas frente al futuro de la nación.
La falta de oportunidades académicas y laborales en Colombia no es una novedad y por eso la tendencia de muchos es la de buscar posibilidades en el exterior y son conscientes de la dificultad que esto supone, teniendo en cuenta que la dura política de migración del presidente Donald Trump en los Estados Unidos ha hecho que este destino, uno de los principales para los jóvenes colombianos, tenga que ser repensado o cambiado por otros.
Luchando contra un ambiente adverso
Los jóvenes colombianos ven que existen dificultades para lograr solventar sus necesidades básicas como la comida, la vivienda, el pago de servicios y demás, debido a que la situación económica del país y la falta de empleo no permiten que esto se pueda realizar de una manera más sencilla.
Los jóvenes han cambiado su pensamiento y muchos no tienen dentro de sus prioridades el matrimonio y la formación de familias, asimismo, existe apatía y una desconexión con la realidad, muchas veces preferida ante las difíciles circunstancias.
La juventud colombiana ha heredado de los mayores un país con muchos problemas y muchos no quieren cargar con la responsabilidad de solucionarlos, mientras que otros saben que solo ellos pueden lograr una transformación significativa luchando contra las dificultades.