Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Gripe aviar estaría infectando a perros y gatos: ¿cómo proteger a tu mascota?

En los últimos días, organizaciones internacionales han alertado sobre los riesgos de contagio de la gripe aviar en perros y gatos.

Recomendaciones para evitar el contagio de gripe aviar en perros y gatos. Foto: Shutterstock
Recomendaciones para evitar el contagio de gripe aviar en perros y gatos. Foto: Shutterstock

En los últimos días, organizaciones internacionales han alertado sobre los riesgos de contagio de la gripe aviar en perros y gatos.

La gripe aviar es una infección que ha generado una alerta internacional en los últimos meses, pues aunque inicialmente se creía que no podía infectar a otras especies, ni mucho menos a los seres humanos, la semana pasada se registró una muerte humana relacionada con esta enfermedad.

Ahora, se ha generado una preocupación en los dueños de perros y gatos, dado que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos constató que el virus ha mutado para infectar a este tipo de animales domésticos.

En el mes de marzo, en Estados Unidos se registró un brote de gripe aviar en más 90 rebaños de vacas lecheras que terminó infectando a tres trabajadores también. Además, hubo algunos felinos afectados con esta enfermedad tras beber leche cruda de estas vacas. 

Adicionalmente, en los últimos meses se han registrado 21 casos de felinos contagiados con gripe aviar en nueve estados de Estados Unidos. “En América Latina se debería fortalecer la vigilancia y realizar secuenciación genómica”, señaló en entrevista con Infobae Ana Bratanich, docente e investigadora en virología animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. 

Según lo explicado por Kristen Coleman, investigadora de enfermedades infecciosas de la Universidad de Maryland, al New Your Times, “en realidad, los gatos domésticos son muy susceptibles a la gripe aviar, y especialmente al H5N1 (…) ha habido un repunte reciente en las infecciones de gatos domésticos, un repunte drástico”. 

La principal vía de contagio de estos animales sería el consumo de leche cruda de vacas infectadas. Por otro lado, aves migratorias muertas por la enfermedad podrían ser consumidas por animales carnívoros y contraer el virus.

“Si hay más aves silvestres o de corral muertas en el paisaje, estos carnívoros pueden llegar a ellas e ingerirlas, incluso después de muertas, por lo que están recibiendo una dosis masiva de virus”, dijo al medio citado Justin Brown, veterinario de vida silvestre de la Universidad de Penn State.

En ese sentido, la recomendación principal para prevenir la propagación de la enfermedad y el contagio de nuestras mascotas es no brindarles alimentos crudos que puedan estar infectados, como leche, huevos y carne de pollo. 

Según estudios recientes, gripe aviar puede tener un índice de mortalidad del 67% en felinos, principalmente en gatos domésticos, una situación bastante preocupante para los dueños de este tipo de mascotas.

Aunque no se han registrado casos de contagio en perros, se cree que son igual de susceptibles a la enfermedad que los gatos al ser especies domésticas con características similares.

Artículos Relacionados