Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Alcaldía de Bogotá crea iniciativa ‘Manos Reparadoras’ para impulsar la moda circular

Los participantes reciben formación en diversas habilidades laborales, incluyendo patchwork, decoración de prendas y otras competencias especializadas.

Alcaldía de Bogotá crea iniciativa para impulsar la moda circular. Foto: Shutterstock
Alcaldía de Bogotá crea iniciativa para impulsar la moda circular. Foto: Shutterstock

Los participantes reciben formación en diversas habilidades laborales, incluyendo patchwork, decoración de prendas y otras competencias especializadas.

La moda circular es una tendencia que ha venido cobrando mayor relevancia con el pasar de los años. Consiste en la adquisición de prendas de segunda mano para darles una nueva vida útil ya sea en su estado original o con algunas modificaciones. 

De acuerdo con datos de la aplicación GoTrendier, 6 de cada 10 jóvenes en Colombia compran prendas en tiendas de segunda mano, también conocidas como “vintage”. Las razones tienen que ver con una mayor conciencia ambiental y factores económicos. 

Para impulsar la moda circular en la capital del país, la Alcaldía de Bogotá ha creado el programa ‘Manos Reparadoras’, que tiene la finalidad de “reivindicar el oficio de la reparación y extender la vida útil de los productos textiles y la moda”. 

De acuerdo con la Secretaría de Ambiente de Bogotá, la iniciativa Manos Reparadoras de Red Moda Circular, fortalecida por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), busca crear mayor conciencia del residuo en la industria textil a través de la reutilización de prendas. 

“Las personas participantes de Manos Reparadoras reciben diferentes capacitaciones en competencias laborales, patchwork, decoración de prendas e incorporación de criterios de sostenibilidad; así como la participación en un bootcamp de emprendimiento y pasarelas, entre otros, para impulsar y visibilizar el trabajo que hacen día a día”, destaca la Alcaldía. 

El programa responde a la necesidad de disminuir los residuos textiles teniendo en cuenta que el 8,75 % de los residuos dispuestos en el relleno sanitario Doña Juana son telas, equivalentes a cerca de 216 mil toneladas al año. Solo el 2,2 % se reciclan. 

"Bogotá está comprometida con ser una ciudad más resiliente al cambio climático. Desde la Secretaría de Ambiente seguimos apoyando iniciativas como Renova Moda, un programa que vincula a Mujeres Manos Reparadoras. Actualmente, contamos con casi 305 mujeres inscritas al programa, de las cuales un grupo líder, a través de la remanufactura y el aprovechamiento de prendas en desuso, contribuye a reducir la presión que generan los residuos textiles en los rellenos sanitarios", destaca Andrea Saldaña, subdirectora de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial de la SDA.

Artículos Relacionados