Moda circular: ¿Por qué cada vez más jóvenes están comprando ropa de segunda mano?
Un estudio reveló que 6 de cada 10 jóvenes comparten su ropa con familiares o amigos.

Un estudio reveló que 6 de cada 10 jóvenes comparten su ropa con familiares o amigos.
Desde hace un par de años, la moda circular, que consiste en la adquisición de ropa de segunda mano, ha venido cobrando mayor relevancia. Este hecho refleja el interés de los jóvenes por un consumo responsable y hábitos más sostenibles.
De acuerdo con un estudio realizado por la aplicación GoTrendier, 6 de cada 10 jovenes en Colombia ya comparten prendas con amigos y familiares. Esta práctica está impulsada por una mayor conciencia medioambiental, pero también por la moda “vintage” o “retro”.
Expertos en el tema señalan que los mayores consumidores de moda circular son la generación Z y los Millenials. Las cifras revelan que el 70% de los jóvenes entre 18 y 30 años prefieren comprar ropa de segunda mano o compartir prendas con sus allegados, el lugar de comprar de forma impulsiva en tiendas de “fast fashion”.
Cabe destacar que la moda circular no solo es amigable con el medio ambiente, sino que permite explorar nuevos estilos sin tener que gastar mucho dinero, estas son algunas de las ventajas de la ropa de segunda mano.
Al respecto, Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier, comentó que hoy por hoy la moda circular se ha convertido en un buen hábito. “La moda circular ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en un hábito cotidiano de muchos colombianos. Hoy, compartir ropa no solo responde a una necesidad económica, sino que se ha convertido en una forma consciente de consumir”, destacó.
Otra ventaja que ofrece la moda circular es la posibilidad de personalizar la ropa con poco presupuesto. De hecho, el 40% de los encuestados por Go Trendier afirma haber transformado alguna prenda para adaptarla a su estilo personal.
“La moda ya no es solo sobre comprar más, es sobre hacer más con lo que ya tenemos. Estamos viendo cómo la ropa compartida no solo transforma el estilo, sino también las relaciones y el compromiso con el planeta”, agregó Jiménez.