Moda sostenible: investigador paisa crea materia prima con cáscaras para fabricar prendas innovadoras
El experto lleva varios años buscando alternativas ecológicas a los plásticos en la moda.
El experto lleva varios años buscando alternativas ecológicas a los plásticos en la moda.
Desde hace varios años, algunas industrias están tomando mayor conciencia de la importancia de cuidar y proteger el medioambiente con prácticas sostenibles y el uso de materiales biodegradables.
Una de estas es la industria textil y de la moda. Cada vez más diseñadores y marcas alrededor del mundo están optando por reciclar y utilizar materia prima ecológica en sus creaciones para evitar la producción de prendas contaminantes.
En Antioquia, un joven lleva casi 10 años trabajando en la elaboración de productos innovadores como botones, apliques para joyería y adornos para el cuerpo con cáscaras de frutas, demostrando que los residuos orgánicos pueden tener una segunda vida útil.
Se trata de Ricardo Esteban Mesías Álvarez, un investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, que usa los residuos que normalmente se desechan, como las cáscaras de cacao, naranja, plátano y café para hacer creaciones únicas.
El objetivo de Ricardo es reducir el impacto ambiental de la industria textil, que afecta la calidad del agua y la vida acuática, es responsable del 10% de las emisiones globales de dióxido de carbono y fomenta la producción de desechos textiles que no son biodegradables.
El joven ha dedicado parte de su vida a buscar alternativas al uso de plásticos en la moda, recurriendo a técnicas que combinan residuos orgánicos con resinas biodegradables, dejando como resultado una variedad de productos con texturas y colores muy naturales y llamativos.
Mesías ha destacado en diversas entrevistas que uno de los mayores logros de su trabajo ha sido la creación de materiales que impulsan el desarrollo de la moda ética y sostenible, un ámbito que cobra cada vez más importancia en la industria global.
Este enfoque responde a la necesidad de crear alternativas responsables con el medioambiente. Además, no solo invita a reflexionar sobre los efectos del consumo, sino que también genera nuevas oportunidades económicas y laborales en sectores enfocados en la reutilización de materiales, como las cáscaras de frutas.
El profesor busca promover a través de su trabajo nuevas prácticas de consumo, generando alternativas de empleo a la vez que reduce la huella ambiental de la industria textil, una de las más contaminantes actualmente.