Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

La Luna de Ciervo se podrá ver más grande y brillante durante el 21 y 22 de julio de 2024

La Luna llena de julio se aproxima y se le conoce por el nombre de Luna de Ciervo, bautizada por los pueblos originales Norteamericanas.

Luna de Ciervo en julio. Foto: Shutterstock
Luna de Ciervo en julio. Foto: Shutterstock

La Luna llena de julio se aproxima y se le conoce por el nombre de Luna de Ciervo, bautizada por los pueblos originales Norteamericanas.

El mes de julio nos sorprende esta vez con la Luna de Ciervo que se podrá apreciar este fin de semana donde estará en su máximo esplendor.

Durante cada mes, la Tierra llega a un punto donde queda entre el Sol y la Luna, allí este satélite se puede apreciar en su fase llena y recibe un nombre según un suceso o representación del mes, sin embargo, para este mes de julio además se cumplen 55 años de la misión Apolo 11, por ende, será una fecha especial para apreciar la Luna que además se podrá notas más grande y brillante.

Para este mes de julio se le conoce como Luna de Ciervo y se podrá observar en su totalidad el domingo 21 y lunes 22 de julio, una vez caiga la noche y esta se posicione en su mayor punto, sin embargo, desde ya es posible apreciar una Luna que se va llenando y bastante luminosa.

Para ver este satélite no hace falta de elementos como telescopios o binoculares, pues será fácil de apreciar y ubicar siempre y cuando el cielo de tu zona esté despejado. Si deseas tener una mejor visibilidad de la Luna de Ciervo, opta por ir a una zona elevada, libre de edificios muy altos, cableados u obstáculos que impidan una buena visualización.

Luna de Ciervo, este nombre se le da por un evento astronómico que se vivió hace años y fue importante para los pueblos originales de Norteamérica, desde entonces se le dio el nombre a la Luna debido a la coincidencia de la temporada donde las astas de los Ciervos machos están en crecimiento.

Sin embargo, existen otros nombres que se han adaptado por diferentes acontecimientos, por ejemplo también ha recibido el nombre de Luna de Salmón, debido a que en este tiempo, los peces regresaban a la zona, justo para épocas de pesca; otro nombre que se le dio fue Luna de Frambuesa por las tribus algonquina y ojibwe, debido al fruto que se daba en el momento, y por último Luna de Heno debido a la temporada de cosecha y recogida de la planta.

Artículos Relacionados