Deportes • ENE 13 / 2025
“EM solucionaría los problemas de basuras de Bogotá": Teuro Higa
Ciencia - Jueves, 18 / Oct / 2007
Culmina la visita que por seis días está haciendo a Colombia, el creador de la Tecnología EM (Microorganismos Eficaces): Dr. Teruo Higa, Ph. D, profesor de Horticultura de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, Japón.
La Tecnología EM se utiliza en más de 140 países del mundo y fue donada por Teuro Higa al mundo. En Colombia desde hace 8 años se ha venido aplicando en agricultura, producción animal y medio ambiente. Minuto de Dios el único autorizado para su distribución.
El EM aplicado en el tratamiento de basuras municipales y domiciliarias permite obtener dos productos finales. Uno para abono de plantas y otro, líquido, que ayuda a la limpieza de los desagües del hogar. Con este manejo podría eliminarse el concepto de rellenos sanitarios.
En medio ambiente hay municipios que lo están usando exitosamente como algunos del Valle y Boyacá.
En rueda de prensa, Teuro Higa explicó los beneficios de aplicación de la Tecnología EM en el manejo de las basuras, pues ya son varias las experiencias exitosas en diferentes regiones del país; cerca de 19 municipios de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Antioquia, Caldas, Santander, Valle y Meta, están viendo como actúa con éxito la Tecnología EM sobre uno de los principales “dolores de cabeza” de nuestras sociedades: El manejo adecuado de basuras, provenientes de la cocina.
El Dr. Higa inició su visita al país en Cartagena, donde conoció los resultados de su tecnología en el cultivo de camarones y presentó en rueda de prensa en Bogotá las bondades de esta tecnología en el manejo de basuras. “si se aplica la técnica EM en nuestra vida diaria como en las industrias primarias tales como ganadería y agricultura los resultados pueden solucionar los problemas de medio ambiente a un costo muy bajo”.
Así mismo, observa a Colombia como un gran impulsador del EM y augura un futuro positivo del manejo de esta biotecnología en nuestro país, “estoy seguro que en Colombia hay capacidad suficiente de seguir aplicando EM, así como personal humano para ello y una entidad como Fundases, si se sigue aplicando seguramente se pueden solucionar muchos problemas como la aéreo contaminación, problemas de salud y la contaminación de agua”
54.000 personas y 278 toneladas se han beneficiado con la aplicación de EM, experiencia que se desea aplicar en todo el territorio nacional, para ello el Dr Higa afirma que para obtener resultados positivos se debe empezar a generar conciencia sobre la importancia del reciclaje. “Se pueden reducir los rellenos sanitarios con la aplicación de EM, pero en casa, se debe empezar a aprender a separar los desechos orgánicos de los inorgánicos”
¿Cómo funciona esta tecnología en el manejo de las basuras?
Los microorganismos presentes en la Tecnología EM hacen una fermentación del material, lo cual evita la generación de olores y presencia de moscas; para esto se requiere solamente de una caneca plástica de doble fondo con tapa de ajuste hermético, una rejilla separadora, un grifo para la extracción del componente líquido que libera los residuos domésticos y la Tecnología EM en su presentación sólida (Bokashi EM).
Una vez se tienen los residuos se van colocando en la caneca con una cucharada de Bokashi EM esparcido sobre éstos y se presiona para sacar el aire; la caneca se debe mantener tapada herméticamente. El resultado final son dos productos: Un líquido, compuesto por agua y nutrientes, contenidos en el material orgánico y trazas de Microorganismos Eficaces que se encuentran en el Bokashi EM.
Este líquido diluido en agua, puede ser aplicado en las huertas como biofertilizante por su contenido de nutrientes o en los sifones de las casas para contribuir con la recuperación de las aguas de deshecho de las viviendas.
Pero ahí no paran los beneficios, además del líquido residual, hay un segundo residuo que son los desechos preservados al interior de la caneca, que pueden ser sometidos a un proceso de compostaje para ser convertidos en un abono orgánico de excelente calidad, promoviendo la agricultura ecológica en las comunidades o usados directamente en programas de seguridad alimentaria.
En Colombia, la Fundación de Asesorías para el Sector Rural, Fundases, de la Organización Minuto de Dios, tiene la exclusividad para la producción, difusión y comercialización de la Tecnología EM y vienen trabajando en su aplicación en agricultura, industria animal y manejo ambiental de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en diversas regiones de Colombia.
¿Cómo acceder a esta biotecnología?
Si una comunidad desea iniciar el proceso de manejo de basuras orgánicas con esta tecnología, Fundases le asesorará en ello. Para el efecto, puede comunicarse al teléfono: 4304454 de Bogotá o escribir al correo electrónico: omdfundases@fundases.com, página web: www.fundases.com
La Tecnología EM se utiliza en más de 140 países del mundo y fue donada por Teuro Higa al mundo. En Colombia desde hace 8 años se ha venido aplicando en agricultura, producción animal y medio ambiente. Minuto de Dios el único autorizado para su distribución.
El EM aplicado en el tratamiento de basuras municipales y domiciliarias permite obtener dos productos finales. Uno para abono de plantas y otro, líquido, que ayuda a la limpieza de los desagües del hogar. Con este manejo podría eliminarse el concepto de rellenos sanitarios.
En medio ambiente hay municipios que lo están usando exitosamente como algunos del Valle y Boyacá.
En rueda de prensa, Teuro Higa explicó los beneficios de aplicación de la Tecnología EM en el manejo de las basuras, pues ya son varias las experiencias exitosas en diferentes regiones del país; cerca de 19 municipios de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Antioquia, Caldas, Santander, Valle y Meta, están viendo como actúa con éxito la Tecnología EM sobre uno de los principales “dolores de cabeza” de nuestras sociedades: El manejo adecuado de basuras, provenientes de la cocina.
El Dr. Higa inició su visita al país en Cartagena, donde conoció los resultados de su tecnología en el cultivo de camarones y presentó en rueda de prensa en Bogotá las bondades de esta tecnología en el manejo de basuras. “si se aplica la técnica EM en nuestra vida diaria como en las industrias primarias tales como ganadería y agricultura los resultados pueden solucionar los problemas de medio ambiente a un costo muy bajo”.
Así mismo, observa a Colombia como un gran impulsador del EM y augura un futuro positivo del manejo de esta biotecnología en nuestro país, “estoy seguro que en Colombia hay capacidad suficiente de seguir aplicando EM, así como personal humano para ello y una entidad como Fundases, si se sigue aplicando seguramente se pueden solucionar muchos problemas como la aéreo contaminación, problemas de salud y la contaminación de agua”
54.000 personas y 278 toneladas se han beneficiado con la aplicación de EM, experiencia que se desea aplicar en todo el territorio nacional, para ello el Dr Higa afirma que para obtener resultados positivos se debe empezar a generar conciencia sobre la importancia del reciclaje. “Se pueden reducir los rellenos sanitarios con la aplicación de EM, pero en casa, se debe empezar a aprender a separar los desechos orgánicos de los inorgánicos”
¿Cómo funciona esta tecnología en el manejo de las basuras?
Los microorganismos presentes en la Tecnología EM hacen una fermentación del material, lo cual evita la generación de olores y presencia de moscas; para esto se requiere solamente de una caneca plástica de doble fondo con tapa de ajuste hermético, una rejilla separadora, un grifo para la extracción del componente líquido que libera los residuos domésticos y la Tecnología EM en su presentación sólida (Bokashi EM).
Una vez se tienen los residuos se van colocando en la caneca con una cucharada de Bokashi EM esparcido sobre éstos y se presiona para sacar el aire; la caneca se debe mantener tapada herméticamente. El resultado final son dos productos: Un líquido, compuesto por agua y nutrientes, contenidos en el material orgánico y trazas de Microorganismos Eficaces que se encuentran en el Bokashi EM.
Este líquido diluido en agua, puede ser aplicado en las huertas como biofertilizante por su contenido de nutrientes o en los sifones de las casas para contribuir con la recuperación de las aguas de deshecho de las viviendas.
Pero ahí no paran los beneficios, además del líquido residual, hay un segundo residuo que son los desechos preservados al interior de la caneca, que pueden ser sometidos a un proceso de compostaje para ser convertidos en un abono orgánico de excelente calidad, promoviendo la agricultura ecológica en las comunidades o usados directamente en programas de seguridad alimentaria.
En Colombia, la Fundación de Asesorías para el Sector Rural, Fundases, de la Organización Minuto de Dios, tiene la exclusividad para la producción, difusión y comercialización de la Tecnología EM y vienen trabajando en su aplicación en agricultura, industria animal y manejo ambiental de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en diversas regiones de Colombia.
¿Cómo acceder a esta biotecnología?
Si una comunidad desea iniciar el proceso de manejo de basuras orgánicas con esta tecnología, Fundases le asesorará en ello. Para el efecto, puede comunicarse al teléfono: 4304454 de Bogotá o escribir al correo electrónico: omdfundases@fundases.com, página web: www.fundases.com
+ Artículos
Deportes • ENE 12 / 2025
Colombia brilló en la primera etapa de la Vuelta al Táchira. Así terminó el día
Deportes • ENE 11 / 2025
Este domingo se jugará la final de la Liga Colombiana de Béisbol
Fútbol • ENE 11 / 2025
Rigoberto Urán entrenará con reconocido equipo del FPC
Deportes • ENE 11 / 2025
Juan Manuel Barboza, la nueva cara del ciclismo colombiano, en el extranjero
Fútbol • ENE 10 / 2025