Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Hackeathon Colombia Blockchain: El concurso de hackers que trabajaron en pro de problemas sociales y culturales
Los hackers se asocian con los ciberdelincuentes, sin embargo, es un concepto errado, en Colombia se vivió el hackeaton con emprendimientos colombianos y mexicanos.
Foto: Shutterstock
Los hackers se asocian con los ciberdelincuentes, sin embargo, es un concepto errado, en Colombia se vivió el hackeaton con emprendimientos colombianos y mexicanos.
En estos tiempos donde miles de asuntos giran en torno a la tecnología y la seguridad que debemos tener como usuarios al emplear cualquier recurso desde este medio, se ha creado un concurso de emprendimientos enfocados en hackear, para bien, y resolver asuntos sociales que se viven a diario.
Para entrar en contexto, un hacker es aquella persona que se apasiona por el mundo de la tecnología, en los códigos, los prompt, los análisis del cómo funciona la red y demás términos que pueden ser complejos de detallar sin un conocimiento previo de tecnología. La palabra se ha asociado a criminales de web, ahora en el concepto de ciberdelincuentes; sin embargo, no tiene que ver, pues los hackers se enfocan en no tener límites y descubrir cada rincón del mundo del internet.
Recientemente, en Colombia se llevó a cabo el “hackeathon Colombia blockchain” que en palabras de Mintic, se trata de “un evento de trabajo intenso que reúne perfiles diversos para que un tiempo determinado trabajen en la solución de un reto de forma colaborativa, contando con recursos como mentores, espacios de retro alimentación y una dinámica de concursos que entrega beneficios a los participantes”.
Entre participantes de Colombia y México, fueron cuatro los equipos que ganaron, quienes tuvieron la misión de brindar soluciones a problemas territoriales en sectores turísticos y culturales, trámites inteligentes, procesos de movilidad y medio ambiente.
Cada uno de estos equipos recibirá 1.000 dólares con oportunidad de seguir desarrollando propuestas en pro de los entornos que participaron, con el fin de brindar soluciones innovadoras, aportar al ingenio tecnológico y el futuro en equipo.
¿Cuáles fueron los proyectos ganadores?
Bragi: Enfocándose en Turismo y Cultura, crearon una plataforma blockchain creada en ICP que facilita a los artistas compartir su talento y ofrecer sus servicios a clientes. Allí podrán generar ingresos con comisiones por servicios, suscripciones y oportunidades de publicidad.
EmprenRED: Enfocándose en Trámites inteligentes, generaron una plataforma que ofrece a los emprendedores acceder a convocatorias de entidades gubernamentales, bancos y aceleradoras. A través de un registro con Internet Identity, podrán completar cursos sobre educación financiera y plan de negocios.
ParQApp: Enfocándose en movilidad, crearon un programa de recompensas de movilidad sostenible, con una aplicación móvil que utiliza tecnología blockchain para conectar a personas en busca de estacionamiento con aquellos que tienen espacios disponibles en zonas residenciales de Medellín, como solución al problema de parqueadero en la ciudad.
BioTerra: Enfocándose en Medio ambiente, crearon un sistema de sensores para monitorear constantemente los niveles de nutrientes y la humedad del suelo utilizando datos en tiempo real, permitiendo ajustar precisos en la aplicación de fertilizantes orgánicos, reduciendo la contaminación ambiental.
Artículos Relacionados
Tecnología • MAY 6 / 2024
Consejos clave para implementar chatbots en pro de la ciberseguridad
Tecnología • MAR 14 / 2024