Fraude Beat 2024 detalló los países que protegen sus operaciones digitales evitando ataques
Evitar los ataques digitales a las empresas donde millones de usuarios depositan sus datos es un voto de confianza.

Evitar los ataques digitales a las empresas donde millones de usuarios depositan sus datos es un voto de confianza.
Durante este año 2024 Colombia estuvo en la mira de muchos ataques cibernéticos en diferentes industrias que llegaron a afectar diferentes procesos del día a día de las compañías, especialmente privadas, con el fin de generar estafas o rescates con altos valores a los empresarios.
Debido a esta tendencia y el valor que tiene la información hoy día las empresas han empezado a ocupar un gran porcentaje en seguridad cibernética con el fin de cuidar su información y así mismo brindar confianza a sus usuarios. Según el informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial 2024, el Fondo Monetario Internacional, casi el 20% de los incidentes cibernéticos notificados entre el 2004 a 2023 impactaron el sector financiero, con pérdidas directas cercanas a los 12,000 millones de dólares.
Por otro lado, el informe Fraude Beat 2024 de Appgate dio a conocer las perspectivas de ciberseguridad de la industria y cómo las instituciones han evitado pérdidas multimillonarias gracias a las soluciones avanzadas de detección de cualquier tipo de ataques cibernético.
Entre 2022 y 2023, la entidad detectó un aumento significativo en las transacciones digitales analizadas, que pasaron de 1.45 mil millones en 2022 a más de 2 mil millones en 2023 en Canadá, Estados Unidos, México y Latinoamérica. Esto resultó en una prevención de pérdidas estimadas en 73.5 millones de dólares, lo que representa un incremento del 177% en comparación con el año anterior.
Particularmente en Latinoamérica, las transacciones digitales analizadas alcanzaron miles de operaciones y pérdidas evitadas, lo cual reflejó la necesidad de mayor vigilancia en estas regiones. Frente a esta situación, Appgate brinda un par de consejos para esta industria, pero también para usuarios y personas con empresas privadas, con el fin de protegerse de ciberataques.
- Adopción de soluciones avanzadas de ciberseguridad: incorporar tecnologías basadas en inteligencia artificial para detectar y mitigar el fraude en tiempo real.
- Fortalecer el cumplimiento normativo: implementar mecanismos de control robustos que cumplan con las normativas de seguridad en constante evolución.
- Mejorar la resiliencia ante ciberataques: desarrollar estrategias de gestión de riesgos que aborden de manera proactiva las amenazas emergentes, asegurando la continuidad del negocio.