Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Los ciberataques se han convertido en el hobbie de los ciberdelincuentes: ¿A qué se debe?
Los ciberataques fueron la mayor amenaza en industrias de diversos sectores en 2024, aliándose con la inteligencia artificial y la extorsión.

Ataques cibernéticos afectaron industrias globales en el 2024. Foto: Shutterstock
Los ciberataques fueron la mayor amenaza en industrias de diversos sectores en 2024, aliándose con la inteligencia artificial y la extorsión.
Durante el año 2024 se realizó un informe global por parte de Unit 42 de Palo Alto Networks para conocer los principales incidentes cibernéticos que impactaron a las diferentes industrias, situación que provocó daños y pérdidas económicas en las mismas.
Con el auge de la tecnología que beneficia a las industrias y usuarios parece ser un arma de doble filo, pues algunos de los ataques han sido asistidos por IA e intrusiones múltiples, es decir que las organizaciones se enfrentan a un panorama de amenazas cada vez más avanzado en 2024.
La jugada maestra del atacante se está enfocando en la nube y está impulsado por la IA. El Informe Global de Respuesta a Incidentes 2025 destaca varias tendencias:
- Los atacantes exfiltraron datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes, lo que supone tres veces más rápido que en 2021. Lo que es aún más alarmante es que en uno de cada cinco casos, el robo de datos ocurrió en menos de 1 hora.
- El 70% de los incidentes que explotaron tres o más superficies de ataque, lo que obligó a los equipos de seguridad a defender los puntos finales, las redes, los entornos en la nube y el factor humano en conjunto.
- Después de que las vulnerabilidades ocuparan el primer lugar, el phishing ha resurgido como el punto de entrada más común para los ciberataques, responsable del 23% de todo el acceso inicial. Impulsadas por la IA generativa, las campañas de phishing son ahora más sofisticadas, convincentes y escalables que nunca.
- Los utilizan métodos con IA para permitir campañas de phishing más convincentes, automatizar el desarrollo de malware y acelerar la progresión a través de la cadena de ataque.
¿Por qué los ciberataques tienen éxito?
- La complejidad de los ciberataques está acabando con la eficacia de la seguridad: el 75 % de los incidentes tenían pruebas en los registros, pero los silos impedían su detección.
- El 40% de los incidentes en la nube se derivaron de activos en la nube no supervisados y TI en la sombra, lo que facilita el movimiento lateral de los atacantes.
- El 41% de los ataques aprovecharon privilegios excesivos, lo que permitió el movimiento lateral y la escalada de privilegios.
Artículos Relacionados
Actualidad • DIC 24 / 2024
¡Pilas viajeros! American Airlines suspende sus vuelos por ciberataque
Tecnología • AGO 20 / 2024