Por medio de Facebook e Instagram se divulgan cientos de videos deepfake: ¿Qué es y cómo identificarlos?
La inteligencia artificial ha sido una herramienta que beneficia a cientos de industrias, pero también ha sido un método para estafas digitales.

La inteligencia artificial ha sido una herramienta que beneficia a cientos de industrias, pero también ha sido un método para estafas digitales.
La inteligencia artificial lleva varios años en el sector de diferentes industrias, especialmente de las tecnológicas y en algunos webs con los chatbots y demás, sin embargo, desde que cualquier usuario empezó a tener acceso a esta herramienta, muchos han aprovechado para generar estafas desde la IA.
Debido al auge de esta herramienta tecnológica y las diferentes dinámicas que esta puede realizar, se han presentado diferentes tipos de estafas por medio de redes sociales, pues la información que circula por esto medios, suelen tener un alto porcentaje de credibilidad, por ende los usuarios caen más fácil si ven alguna información, video, mensaje o audio que provenga de las redes sociales.
Los videos son la metodología que más se ha utilizado para difundir información que no es verídica, incluso los videos son editados para hacerse pasar como una información real de un medio de comunicación como los noticieros o como si fuera una recomendación de un artista o famoso importante.
Entre las estafas más recientes se han venido divulgando, son aquellos videos donde se ve a una persona reconocida promocionando algún “negocio” o métodos de inversión falsa que a la final roba datos o dinero a los usuarios que caen en la estafa. Este tipo de métodos de robo digital se les conoce como ‘deepfake’ y este que herramientas IA logran que la boca y gestos de la persona del video se adapten, incluso imitando la voz, generando así credibilidad en el video.
Aunque es difícil identificar este tipo de videos, es importante lograr reconocerlos. No se debe ser un experto en el tema, solo detallar los videos, usualmente, el audio no concuerda 100% con el movimiento de la boca de quien da la información, además la voz puede sonar en un ritmo poco natural, las imágenes se suelen repetir constantemente, existen cortes bruscos y se puede distorsionar la imagen.
Entre los últimos videos con este tipo de estafa que circularon en las redes sociales, aparece una supuesta “experta en inversión” llamada Alisson Castillo, además de esto el otro involucrado en el falso video es el presidente Gustavo Petro, pues al suplantar su imagen aparece diciendo que ha “encargado” a dicha mujer para crear un proyecto que mejorará la vida de los colombianos.
Otros de los videos estafadores que circulan es de una líder comercial que es reconocida en diferentes bancos, quien supuestamente invita a las personas a invertir en acciones de bancos y así obtener altas ganancias. Lo más común en este tipo de estafas es que incitan a los usuarios a enviar dinero o invertir en algún lugar sin un respaldo verificado por entidades o perfiles verificados de las redes sociales.