Por: Willmary Montilla • Colombia.com

Promueven petición Charge.org para que Uber se quede en Colombia

Un usuario posteó la petición de Change.org para que Uber se quede en Colombia y la empresa la replicó. 

Colombia.com - Tecnología
Colombia.com - Tecnología

Un usuario posteó la petición de Change.org para que Uber se quede en Colombia y la empresa la replicó. 

Parece que Uber se quiere quedar en Colombia, y es que una usuaria promovió una campaña de petición Change.org "para que Uber siguiera en el país", y la empresa la está difundiendo a través de las cuentas oficiales de Uber. Medios nacionales refieren que la petición fue creada por la usuaria Catalina Acosta y fue bien recibida por la directiva. 

Estas acciones serían la primera 'movida' que genera Uber, tras la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que ordenó a la plataforma dejar de incurrir en "prácticas de competencia desleal", Uber decidió irse del país el 1 de febrero. 

"Apps como Uber y las demás, son una gran alternativa de movilidad que brindan un servicio seguro, limpio y de precios justos donde las mujeres nos sentimos tranquilas", publicó Acosta.

@Uber_Col

Hay una solución de emerg...

Ver tweet completo

"Le pido al Señor Presidente Iván Duque que no le demos la espalda a la tecnología, soluciones que resuelven problemas reales de movilidad, economía y seguridad. Buscar el desarrollo de la Economía Naranja incluye conservar un ambiente óptimo para la inversión extranjera", resaltó la usuaria de Uber en la promoción de su campaña. 

En horas de la tarde, Uber aprovechó que la propuesta de la usuaria fue bien recibida, y se valió de la estrategia para actuar, es por eso que envió un correo electrónico a todos sus usuarios, para que firmen la petición.

@JoseloPatrioto

Pillen a los #ConductUber...

Ver tweet completo

Por su parte, los conductores también secundaron la 'acción' de la plataforma y hasta videos han grabado y difundido en las redes sociales. En cuestiones de hora, las firmas ascendieron a más de 400 mil usuarios, y eso que la meta que se propuso inicialmente fue 500.000 firmas.