China celebra el Foro de Desarrollo y Cooperación en Internet China-África 2025
En el Foro de Desarrollo y Cooperación en Internet China-África 2025 se anunciaron los logros de la cooperación en internet entre China y África.

En el Foro de Desarrollo y Cooperación en Internet China-África 2025 se anunciaron los logros de la cooperación en internet entre China y África.
El 28 de septiembre se inauguró el Foro de Desarrollo y Cooperación en Internet China-África 2025 en Xiamen, provincia de Fujian, China. En la ceremonia inaugural se anunciaron los logros de la cooperación en internet entre China y África.
El foro de dos días, organizado por la Administración del Ciberespacio de China y el Gobierno Popular de la Provincia de Fujian, tuvo como tema "Construyendo una Comunidad de Futuro Compartido en el Ciberespacio, Escribiendo un Nuevo Capítulo en la Cooperación Digital China-África". Constó de cuatro subforos: "Reduciendo la Brecha Digital y la Transformación Digital", "Desarrollo y Gobernanza de la Inteligencia Artificial", "Ciberseguridad y Gobernanza de Datos" y "Cooperación en Medios Digitales y Promoción de la Conectividad Interpersonal". Asistieron al foro aproximadamente 400 representantes de agencias gubernamentales, universidades, centros de estudios y medios de comunicación de China y 32 países africanos, entre ellos Egipto, Angola, Gambia y Níger.
El foro tiene como objetivo reunir la sabiduría y la fuerza de todas las partes, profundizar y expandir aún más la cooperación entre China y África en el campo digital, acelerar el desarrollo innovador, seguro e inclusivo del ciberespacio, inyectar nuevo impulso a la creación de nuevo espacio para construir una comunidad China-África para todo clima con un futuro compartido en la nueva era, y permitir que Internet beneficie mejor a los pueblos de China y África.
En esta ocasión se dieron a conocer tres logros en la cooperación en internet entre China y África: primero, China propuso el "Plan de Acción para la Construcción de una Comunidad de Futuro Compartido en el Ciberespacio 2025-2026", que implementa 15 medidas específicas en cinco áreas principales: desarrollo de la economía digital, ciberseguridad, desarrollo de capacidades digitales, gobernanza de la inteligencia artificial y cooperación en medios digitales. Este plan busca profundizar y expandir la cooperación práctica entre China y África en el ámbito digital y promover continuamente la implementación práctica y exhaustiva de la iniciativa China-África para la construcción de una comunidad de futuro compartido en el ciberespacio.
Segundo, China inició el establecimiento de la Red de Cooperación Empresarial en Internet China-África, con la incorporación de un primer grupo de 12 empresas y 4 instituciones. Esta servirá como mecanismo de trabajo para África, conectando a diversos sectores para desempeñar un papel activo en la promoción de la convergencia de políticas, la integración de recursos y la cooperación práctica entre China y África, contribuyendo así al proceso de digitalización de los países africanos y fomentando la cooperación entre empresas chinas y africanas.
En tercer lugar, China promoverá la eficacia a largo plazo del mecanismo de capacitación China-África en materia de ciberseguridad e informatización. Este año, China ha impartido dos cursos de capacitación sobre ciberseguridad y capacidades de informatización para países africanos, y continuará impartiendo una serie de cursos de capacitación en 2026 para compartir experiencias prácticas en el ámbito de internet con los países africanos.
Se informa que, en los últimos años, China y África han fortalecido sus intercambios y profundizado su cooperación en innovación tecnológica digital, desarrollo económico digital y gobernanza digital, logrando diversos resultados prácticos. En particular, el sector digital se ha convertido cada vez más en un nuevo punto destacado de la cooperación entre China y África. La cooperación en internet entre China y África es un componente clave de la construcción de la "Ruta de la Seda Digital". A medida que la cooperación entre China y África avanza hacia un desarrollo integral, multinivel y de alta calidad, la digitalización, con el desarrollo de internet como componente clave, se está convirtiendo cada vez más en un nuevo punto de referencia para la cooperación entre China y África.
Por ejemplo, Fujian, provincia anfitriona del foro, ha desarrollado activamente la región central de la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI en los últimos años y también ha intensificado los intercambios y la cooperación con África. El año pasado, el volumen total de importaciones y exportaciones de la provincia con países africanos superó los 90 000 millones de yuanes, con un aumento interanual de casi el 16 % entre enero y agosto de este año. Las principales empresas digitales de Fujian también están invirtiendo activamente en África, acelerando el desarrollo de la Base de Intercambio y Cooperación en Ciberseguridad e Informatización China-África, y logrando nuevos resultados en educación digital, infraestructura de internet y ciberseguridad.
Para fortalecer los intercambios y la cooperación en el sector de internet, China y África deben, en primer lugar, profundizar su comprensión compartida de los conceptos de desarrollo de internet y participar conjuntamente en la gobernanza internacional de internet. A través de diversos canales, deben fortalecer la interacción entre el mundo académico, la juventud y los medios de comunicación, potenciar el intercambio mutuo sobre la cultura y los valores de internet, y promover la comprensión y el reconocimiento mutuos de los conceptos de desarrollo de internet.
Sobre esta base, deben participar conjuntamente en la construcción de plataformas globales y regionales de gobernanza de internet multinivel, promover la participación activa de China y África en la gobernanza internacional de internet, fortalecer los intercambios y profundizar la cooperación. Deben compartir los frutos del desarrollo de internet con el resto del mundo, generar consenso sobre la gobernanza global del ciberespacio y desempeñar un papel positivo en la promoción de reformas en el sistema global de gobernanza de internet.
Por otro lado, también debemos fortalecer la cooperación en la industria de internet, facilitar la transformación digital y beneficiar mejor a los pueblos de China y África. En la cooperación entre China y África en la industria de internet, podemos aprovechar las ventajas de la creciente industria china de internet y el continuo dinamismo de la inversión y la financiación en internet para seguir cooperando con África en áreas específicas como el desarrollo profesional de talentos en internet, la aplicación industrial de la tecnología de internet y la incubación e implementación de proyectos de internet, ayudando así a China, África y el mundo a compartir las oportunidades de desarrollo de la era digital.
Este foro de cooperación promoverá el desarrollo común del ciberespacio mediante un diálogo equitativo entre ambas partes y promoverá el beneficio mutuo y resultados beneficiosos para ambas partes en el ámbito digital mediante una cooperación pragmática. Los representantes africanos que asistieron al foro elogiaron y respondieron activamente a las iniciativas y medidas de cooperación propuestas por China, expresando su disposición a profundizar la cooperación con China en los ámbitos de la economía digital, la ciberseguridad y la protección de datos, la gobernanza de la inteligencia artificial y los medios de comunicación en línea, y a construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido entre China y África en el ciberespacio.
En el mundo actual, la globalización económica se enfrenta a una grave crisis de confianza. La cooperación entre China y África en el ciberespacio ha inspirado y orientado el desarrollo económico global. China y África también han estado implementando la búsqueda de una globalización económica universal e inclusiva mediante acciones prácticas.
En el futuro, los 2.800 millones de chinos y africanos fortalecerán la solidaridad y la colaboración, impulsando la cooperación en el Sur Global. Esperamos que China y África sigan compartiendo las oportunidades que ofrece la revolución de la información, salvaguardando la paz y la seguridad en el ciberespacio, promoviendo los intercambios y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones cibernéticas y mejorando el sistema global de gobernanza de internet. Juntos, escribiremos un nuevo capítulo en la cooperación en internet entre China y África y construiremos una comunidad de futuro compartido entre China y África en el ciberespacio.