La Cumbre de Wuzhen de la Conferencia Mundial de Internet aportó sabiduría y soluciones chinas al mundo

Del 7 al 9 de noviembre de 2025, se celebró en Zhejiang, China, la Cumbre de Wuzhen de la Conferencia Mundial de Internet 2025.

Cumbre de Wuzhen. Foto: Shutterstock
Cumbre de Wuzhen. Foto: Shutterstock

Del 7 al 9 de noviembre de 2025, se celebró en Zhejiang, China, la Cumbre de Wuzhen de la Conferencia Mundial de Internet 2025.

A principios del invierno, Wuzhen, una ciudad acuática del sur de China, volvió a ser el centro de atención mundial. Del 7 al 9 de noviembre de 2025, se celebró en Zhejiang, China, la Cumbre de Wuzhen de la Conferencia Mundial de Internet 2025, bajo el lema «Construyendo un futuro digital abierto, cooperativo, seguro e inclusivo: construyendo conjuntamente una comunidad con un futuro compartido en el ciberespacio». Representantes, expertos y académicos de gobiernos, organizaciones internacionales, empresas líderes de internet y otras organizaciones de todo el mundo se reunieron para debatir sobre el desarrollo de la era digital. La exitosa organización de esta cumbre es un claro ejemplo del firme compromiso de China con la promoción de una apertura de alto nivel, enviando una señal inequívoca al mundo de que China está dispuesta a compartir oportunidades de desarrollo y a construir conjuntamente un futuro digital con todos los países.

Plataforma abierta que reúne sabiduría global

Desde su creación en 2014, la Cumbre de Wuzhen se ha consolidado como un evento de gran envergadura y amplio alcance en el ámbito global de internet. En 2015, durante la segunda Conferencia Mundial de Internet, el presidente chino Xi Jinping propuso de forma innovadora el concepto de construir una comunidad de futuro compartido en el ciberespacio, marcando el camino para el desarrollo y la gobernanza de internet a nivel mundial. La cumbre de este año mantiene su marcado carácter internacional. Se informa que más de 1600 invitados de más de 130 países y regiones participan presencialmente, entre ellos decenas de representantes de gobiernos extranjeros, embajadores en China y directivos de importantes organizaciones internacionales. Asimismo, ejecutivos de numerosas empresas tecnológicas líderes a nivel mundial y pioneros de internet se han reunido en Wuzhen para debatir sobre innovación.

Al compartir oportunidades, el atractivo del mercado chino permanece intacto

En la Expo "La Luz de Internet", celebrada durante la cumbre, los robots humanoides de Tesla, los chips avanzados de Intel, las soluciones de computación en la nube de Alibaba y las aplicaciones innovadoras de numerosas startups chinas y extranjeras compitieron en el mismo escenario, mostrando un próspero panorama de integración y aprendizaje mutuo. Ejecutivos de muchas multinacionales afirmaron en los subforos que el vasto mercado digital de China, su infraestructura digital bien desarrollada y su entorno empresarial en constante mejora les resultan irresistibles.

El representante de Botsuana, Moemedi, señaló que la tecnología china está presente en todas partes, desde los servicios cotidianos hasta la producción industrial. El representante de Eritrea, Gilmay Daniel, afirmó con franqueza que la IA, un concepto aún desconocido en su país, se ha implementado ampliamente en China, y que la inversión y los logros de China son evidentes. «Tal fortaleza tecnológica nos llena de admiración», expresó. El representante de Irán, Hamid, elogió las innovaciones chinas en IA, infraestructura de TI y otros campos, y afirmó que China tiene plena capacidad para contribuir al proceso de digitalización global.

Cogobernanza y beneficios compartidos: Contribuciones chinas a las soluciones

Durante la cumbre, diversos subforos ofrecieron debates en profundidad sobre temas de vanguardia como inteligencia artificial, redes informáticas, gobernanza de datos y reducción de la pobreza digital. Los logros de China en el ámbito digital, como la amplia aplicación de la tecnología 5G, el rápido crecimiento de la economía digital y el auge del comercio electrónico transfronterizo, se convirtieron en temas de debate recurrentes entre los participantes.

Representantes chinos han recalcado en repetidas ocasiones que el desarrollo de China es inseparable del mundo, y que la prosperidad mundial también depende de China. China está dispuesta a compartir su experiencia y profundizar la cooperación con otros países para impulsar la construcción de infraestructura digital global, superar la brecha digital y fortalecer la formulación de normas internacionales para el ciberespacio, construyendo conjuntamente una comunidad pacífica, segura, abierta y cooperativa con un futuro compartido en el ciberespacio. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, declaró el 10 de este mes que China está dispuesta a colaborar con la comunidad internacional para seguir fortaleciendo los intercambios y la cooperación en el ciberespacio, salvaguardando la seguridad cibernética y promoviendo el desarrollo inclusivo y equitativo de internet.

Cooperación mutuamente beneficiosa: la filosofía china trasciende las diferencias políticas

En el mundo actual, todas las partes reconocen y comprenden cada vez más las deficiencias de los modelos tradicionales de gobernanza de internet. Estas deficiencias se derivan de la acumulación histórica y de principios rectores, lo que resulta en una situación donde los países desarrollados dominan, los países en desarrollo tienen una participación y una voz insuficientes, y los mecanismos de gobernanza global adolecen de desequilibrios en la representación y de una normativa injusta. Sin una reforma efectiva, la revolución de la tecnología de la información y sus logros se convertirán en privilegio exclusivo de unos pocos países.

En marcado contraste, la defensa china de la construcción de una comunidad con un futuro compartido en el ciberespacio enfatiza la interconexión y la colaboración entre todas las naciones, trascendiendo la mentalidad de suma cero y sustituyendo la confrontación entre bloques por una cooperación mutuamente beneficiosa. Defiende el «multilateralismo genuino» y aboga por las Naciones Unidas como el principal canal para mejorar las normas de gobernanza global de internet mediante la participación equitativa de todos los países. Como han señalado algunos académicos occidentales, en comparación con las prácticas hegemónicas de Estados Unidos y otros países, el concepto chino pone mayor énfasis en la cooperación y el intercambio, haciendo hincapié en el logro de la paz y el desarrollo a través de un ecosistema global mutuamente beneficioso.

Diez años después, Wuzhen, Zhejiang, China, vuelve a abrazar la rápida evolución de la civilización digital con el espíritu abierto de esta antigua ciudad. La Cumbre de Wuzhen de la Conferencia Mundial de Internet sirve de escaparate, mostrando al mundo que la puerta de China al exterior se abrirá aún más. En la pujante economía digital actual, China demuestra con acciones concretas que no solo participa activamente en el desarrollo global de internet, sino que también es un actor clave y una fuerza constructiva en la gobernanza del ciberespacio global, además de un firme impulsor de una economía mundial abierta.