Las marcas latinoamericanas dejan su huella en la pasarela mundial

Colombia figura como líder latinoamericano en la moda. La pasarela Moscow Fashion Week y la BRICS+ Fashion Summit lo demuestran.

Fashion Summit. Foto: Cortesía
Fashion Summit. Foto: Cortesía

Colombia figura como líder latinoamericano en la moda. La pasarela Moscow Fashion Week y la BRICS+ Fashion Summit lo demuestran.

El mercado colombiano de la moda sigue demostrando su fortaleza. En 2025, el mercado colombiano de la moda se ha valorado en más de 10 820 millones de dólares únicamente en el segmento de la confección, con un crecimiento anual previsto de alrededor del 2,9 % hasta 2029.

El mercado global, incluido el calzado y los accesorios, muestra un crecimiento significativo del comercio electrónico: se espera que las ventas en línea alcancen los 1170 millones de dólares este año. Colombia ya figura entre los líderes latinoamericanos en producción de ropa y en consumo de marcas locales, pero la industria mira ahora hacia el exterior. Eventos internacionales como la Moscow Fashion Week y la BRICS+ Fashion Summit se están convirtiendo en plataformas cruciales para que los diseñadores colombianos y latinoamericanos se hagan un hueco en la escena mundial. 

La Moscow Fashion Week y la BRICS+ Fashion Summit se celebraron simultáneamente, reuniendo a representantes de 65 países, entre ellos delegaciones de Brasil, Costa Rica, Guatemala y otros países latinoamericanos. El evento sirvió no solo como pasarela, sino también como espacio de diálogo sobre tecnología, fabricación y promoción de marcas latinoamericanas. 

Mariandree Gaitan en La Moscow Fashion Week. Foto: Cortesía
Mariandree Gaitan en La Moscow Fashion Week. Foto: Cortesía

«Eventos como la BRICS+ Fashion Summit sirven como plataformas esenciales para promover el diálogo intercultural, la diplomacia creativa y el entendimiento mutuo entre las naciones a través del lenguaje universal de la moda», afirmó Karina Díaz Vargas, Presidenta y Directora General de Costa Rica Fashion Week Forever Green. «Su alcance internacional, la diversidad de los participantes y el espíritu de colaboración crean un espacio sin fronteras en el que marcas, diseñadores y líderes de opinión conectan más allá de sus contextos locales». 

La diseñadora guatemalteca Mariandrée Gaitán llamó especialmente la atención en la Moscow Fashion Week. Ya popular en Latinoamérica por sus piezas de noche con lentejuelas, plumas, cristales, organza y encaje, aportó un toque fresco a Moscú con una colección en tonos azul cielo, blanco y negro, acentuada con brillos y adornos detallados. Su pasarela fue un impresionante despliegue de artesanía y lujo, símbolo del vínculo cultural entre América Latina y Rusia.

«Decidí participar en la Moscow Fashion Week porque es una plataforma única para mostrar mi marca a un público diverso y sofisticado, y al mismo tiempo ampliar su presencia más allá de América Latina», señaló Mariandrée Gaitán. «El evento ofrece la oportunidad de conectar con nuevos compradores, prensa y colaboradores que valoran la originalidad, los bordados y la riqueza cultural, cualidades profundamente arraigadas en mis diseños».

Los diseñadores rusos presentaron diversas colecciones que reflejaban estilos e inspiraciones distintas. JS Sense ofreció una sensual línea de trajes de noche con vestidos de cola real, bordados de plumas, voluminosos apliques y detalles metálicos, que combinaban fuerza y delicadeza. Sasha Barbakov se inspiró en los recuerdos de infancia del jardín de su abuela, utilizando motivos florales, flores en 3D, encajes y detalles texturizados en piezas nostálgicas y modernas al mismo tiempo. Ogo Citizen exploró la transformación y el caos con tops esculpidos, corsés, drapeados asimétricos y costuras desgastadas, mezclando beiges y negros apagados con atrevidos toques de color.

Sasha Barbakov en La Moscow Fashion Week. Foto: Cortesía
Sasha Barbakov en La Moscow Fashion Week. Foto: Cortesía

En la actualidad, la BRICS+ Fashion Summit y la Moscow Fashion Week están configurando el futuro de la industria, estableciendo nuevas normas y definiendo las tendencias emergentes en la escena mundial. Los analistas prevén que en 2050 los países BRICS+ controlarán en torno al 40 % del PIB mundial, y el volumen de negocios del mercado de ropa y calzado supera ya los 524 000 millones de dólares, por lo que es incluso mayor que el mercado estadounidense. La Moscow Fashion Week, que se celebra dos veces al año, reúne a más de 200 diseñadores de distintos países y constituye una plataforma clave para compradores profesionales, fundadores de semanas de la moda, periodistas y líderes del sector. 

Participar en este tipo de eventos representa para Colombia una oportunidad estratégica que va mucho más allá de la venta directa. Facilita un rico intercambio cultural, que permite a los diseñadores descubrir nuevas artes y técnicas que pueden inspirar nuevas ideas. Al mismo tiempo, abre las puertas a alianzas estratégicas para mejorar la logística, la producción y la distribución mundial, a la vez que impulsa significativamente la visibilidad mediática de las marcas colombianas en la prensa internacional. La participación en estos eventos es un paso fundamental en la estrategia de Colombia para reforzar su posición en el mapa mundial de la moda y abrir nuevas fronteras a su talento nacional.