La ciudad heroica ha sido el escenario de inspiración artística, su belleza y su historia han motivado a las musas a establecerse en esta joya del Caribe y a atrapar con su magia a todo aquel cuya sensibilidad domine sus acciones.
Desde el año de 1959 el Festival Internacional de Cine de Cartagena muestra al mundo lo mejor del cine en medio de un ambiente de magia, calor y colorido que atrae a cientos de cineastas, realizadores e importantes personalidades del mundo del séptimo arte.
Este encuentro con el cine mundial convierte al festival en uno de los más antiguos del continente y además es muy esperado porque en él concurren influyentes hombres y mujeres de la industria cinematográfica.
El Festival de Cine de Cartagena es también una vitrina para el cine nacional, allí se promocionan y se premian a las producciones colombianas que contribuyen a que la industria del país sea reconocida en el orbe.
El encanto de tener como sede a una ciudad reconocida en el mundo por su significado turístico convierte al Festival en el decano del cine Latinoamericano y un evento importante para empresas de distribución, exhibición, crítica y público en general.
Festival Internacional de Cine de Cartagena
El hecho de que se desarrolle en una ciudad con un atractivo componente natural y humano promueve un espíritu incluyente y de diversidad cultural que durante una semana se convierte en la casa del mundo, porque gracias a las producciones llegadas desde los cinco continentes, la ciudad amurallada y sus visitantes podrán tener las costumbres y la cotidianidad de todas las razas muy cerca.
Este no es un festival que premia películas y las exhibe, esta es una cita de primer orden con el mundo del cine, aquí se exalta la identidad, las historias genuinas y se transmite un mensaje de valor a cada ser humano.
Cerca de 140 películas son exhibidas durante el festival, algunas de ellas usan la plataforma cartagenera para su lanzamiento y estreno mundial y por ello medios internacionales se hacen presentes para hacer del evento una noticia de gran importancia.
Cartagena es una pasarela por la que las figuras del cine transitan, claro que esta se extiende a sus hermosas y coloniales calles y los cartageneros y los turistas pueden disfrutar de la visita de importantes figuras.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena es una muestra de la importancia que la ciudad amurallada tiene en el continente y es el deseo que tiene un pueblo por mantenerse en permanente conexión con el mundo y sus emociones.
En 1959, un grupo de empresarios y personalidades del mundo cultural de Cartagena, encabezado por Víctor Nieto, inicia los contactos con la Federación Internacional de Productores de Films, FIAPF., a través de la Embajada de Colombia en París, con el fin de organizar un festival internacional de cine, aprovechando las ventajas comparativas ofrecidas por Cartagena, nueva sede del desarrollo turístico nacional, gracias a sus fortalezas históricas y bellezas naturales.
A lo largo del siglo veinte Cartagena había sido un escenario fundamental para el desarrollo del cine y la cultura colombiana. La ciudad, además de disputarse con Bucaramanga la sede de la primera proyección cinematográfica a fines del siglo XIX, experimentó a principios del siglo XX una reactivación económica que la sacó de la prolongada postración demográfica y económica derivada de los sucesos independentistas del siglo XIX.
Desde muy temprano, con el concurso del empresariado local, se abrieron salas de cine, en principio primitivas e incómodas, que luego, con el curso del tiempo mejoraron su capacidad y su influencia en el marco de la sensibilidad urbana local.
El cine colombiano y el cine latinoamericano comparten una de las dificultades centrales del desarrollo de la mayoría de los cines nacionales.
La ausencia de promoción y divulgación de realizadores y obras, el conocimiento y reconocimiento de los públicos de sus propios países y la falta de un mercado nacional que permita la sobrevivencia y expansión del cine nacional como industria, hacen del festival de cine un escenario especial no sólo para enfrentar, en forma crecientemente exitosa, tales problemas comunes a la cinematografía del área, sino para procurar en especial el desarrollo industrial del cine colombiano.
Para tal efecto, se esmera por su muestra y promoción nacional e internacional, por su estímulo a acuerdos de coproducción y producción, por su capacidad relacional de todos los estamentos del mundo del cine colombiano (productores, realizadores, actores, actrices, guionistas, críticos, cineclubistas, medios de información, etc.) y por la discusión de nuevos proyectos cinematográficos y la formación de públicos.
Fragmento de "Historia del Festival de Cine de Cartagena"por Manuel Lozano
Antes del Evento
Cartagena de Indias está ubicada al norte del territorio colombiano y forma parte de la región Caribe. La ciudad goza de una estratégica ubicación, ideal para el desarrollo turístico, industrial y comercial.
La magia de Cartagena reposa en los cimientos de sus fortificaciones, la calidez de su gente, la riqueza material de su arquitectura y las infinitas expresiones culturales de un pueblo aguerrido y valiente.