El turismo en Colombia despega: conectividad aérea impulsa la llegada de visitantes
El turismo en Colombia crece gracias a la conectividad aérea y la confianza de los viajeros internacionales.
El turismo en Colombia crece gracias a la conectividad aérea y la confianza de los viajeros internacionales.
El turismo en Colombia continúa mostrando señales robustas de recuperación y fortalecimiento. Según un informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el crecimiento del turismo “reafirmando su posición como uno de los destinos más atractivos y dinámicos de la región.”
Cifras que dan pistas
Entre enero y septiembre de 2025, los datos consolidados por Migración Colombia y la Oficina de Estudios Económicos del MinCIT señalan que se recibió un volumen notable de viajeros no residentes.
Aunque algunos indicadores muestran una leve disminución frente al mismo periodo de 2024, la llegada de viajeros extranjeros no residentes registró un aumento de 4,5 % frente a 2024, y un crecimiento acumulado del 14,8 % en comparación con 2023.
Estos números evidencian dos aspectos fundamentales, Colombia sigue siendo un destino atractivo para visitantes internacionales y el fortalecimiento de rutas aéreas, la mayor conectividad y la mejora en la oferta turística juegan un papel clave.
Bogotá, Antioquia y Bolívar son las regiones que concentran más turistas internacionales.
Claves detrás del impulso
La expansión de rutas, tanto nacionales como internacionales y mejores frecuencias permiten que más viajeros lleguen al país y lo consideren como destino viable.
Confianza del visitante: Más allá del número de llegadas, lo relevante es que los viajeros perciben a Colombia como un destino seguro, accesible y con variedad de oferta.
Turismo como eje transformador: El sector es visto como un motor de desarrollo económico, empleos y diversificación para regiones que históricamente se han apoyado en otros sectores. El MinCIT lo calificó como “eje de transformación”.
Retos y oportunidades para seguir mejorando
Aunque los resultados son alentadores, aún persisten retos clave. El crecimiento debe acompañarse de experiencias de calidad, buena infraestructura de alojamientos, transporte eficiente y una mayor visibilidad de destinos menos tradicionales.
Además, el aprovechamiento del turismo internacional debe ir de la mano con beneficios para las comunidades locales, para que el impacto sea más inclusivo y sostenible con nosotros mismos.
¿Qué significa para los viajeros y el país?
Para los viajeros, esta tendencia abre la puerta a descubrir Colombia con mayor facilidad, mejor oferta de servicios, rutas más diversas y mayor competencia en precios y calidad. Para el país, significa que la apuesta por el turismo, bajo la marca “País de la Belleza” y otras iniciativas similares se acerca a consolidarse como parte de la estrategia económica nacional.
El crecimiento del turismo en Colombia, no solo habla de más visitantes, sino de una mejora en el mecanismo que permite atraerlos y mantenerlos. La confianza del mercado y la capacidad de ofrecer experiencias sólidas dejan buenas expectativas de cara al cierre de 2025.