Turismo de lujo: los viajeros internacionales aumentaron su interés en vacacionar por Latinoamérica
Latinoamérica se convierte en uno de los continentes más opcionales para hacer turismo de lujo por los beneficios que complacen a los turistas.
Latinoamérica se convierte en uno de los continentes más opcionales para hacer turismo de lujo por los beneficios que complacen a los turistas.
El turismo de lujo ha logrado ser una de las tendencias que muchos viajeros prefieren a la hora de sus vacaciones y para disfrutarlo al máximo hay una serie de destinos que cumplen con cada uno de los requisitos de este tipo de gustos.
América Latina se ha convertido en uno de los lugares potenciales para el turismo de lujo, pues según un reporte de Fortune Business Insights “Luxury Travel Market 2032” el mercado seguirá creciendo anualmente hasta un 8,56%. Destinos como México, República Dominicana y Costa Rica son hoy protagonistas en los viajes de lujo. Así lo destaca Hyatt Inclusive Collection (HIC) en su reciente informe “Panorama del turismo de lujo en América Latina”.
El turismo de lujo responde a las preferencias de los turistas
Otros destinos como Brasil y Colombia también han sido mercados con un alto potencial debido a su ubicación, su cultura y sitios atractivos que han sido muy valorados por viajeros de todo el mundo. El turismo de lujo debe responder a las preferencias de los turistas, como el precio, sostenibilidad, seguridad y experiencias auténticas. Según el informe de Hyatt Inclusive Collection (HIC), se analizó el perfil del viajero de lujo en destinos de América Latina.
“Hoy, los viajeros de alto nivel buscan algo más que comodidad material: quieren un valor emocional más profundo basado en el bienestar, la conexión cultural y la sostenibilidad. Prefieren destinos que combinen exclusividad y sofisticación sin perder la autenticidad ni la conexión humana”, agrega Antonio Fungairino.
¿Qué buscan los viajeros en destinos latinoamericanos?
- Brasil: Las mujeres entre los 30 a 49 años prefieren este destino por su cultura, bienestar y la gastronomía local, así mismo como las propuestas hoteleras de 4 y 5 estrellas, donde la exclusividad y las experiencias personalizadas son las más buscadas.
- Colombia: este país atrae viajeros internacionales en su mayoría, especialmente entre millennials y Gen Z. Sus preferencias clave son la autenticidad, la sostenibilidad, el bienestar y la gastronomía, junto con una creciente demanda de ecoturismo y glamping.
- Costa Rica: Atrae a viajeros de Norteamérica y Europa que buscan la conexión con la naturaleza y experiencias espirituales. Aquí, resaltan los espacios que permiten hacer retiros de yoga, aventuras ecológicas y hospitalidad genuina.
- República Dominicana: Allí las parejas y familias de altos ingresos optan por disfrutar de estancias largas, privacidad, buena mesa, cultura y golf.
- México: los turistas buscan el bienestar, el ecoturismo y la exploración del patrimonio cultural. Tanto huéspedes internacionales como locales valoran la privacidad, el propósito y una narrativa de marca auténtica.