¿Habrá más días festivos en Colombia para el año 2026? por Ley Emiliani el país tendría hasta 18 festivos

Colombia es uno de los países que cuenta con más de 10 días festivos año tras año, pero en el 2026 podrían seguir aumentando.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
Colombia podría tener hasta 18 festivos para el año 2026. Foto: Shutterstock Kwangmoozaa
Colombia podría tener hasta 18 festivos para el año 2026. Foto: Shutterstock Kwangmoozaa

Colombia es uno de los países que cuenta con más de 10 días festivos año tras año, pero en el 2026 podrían seguir aumentando.

Colombia es uno de los países que más días festivos tiene en el año y la mayoría se relacionan con fechas históricas o celebraciones religiosas, las cuales son aprovechadas para que los colombianos se tomen unas vacaciones.

Para el año 2026 se tiene previsto que en Colombia haya 18 días festivos entre celebraciones religiosas, culturales o históricas que, gracias a la Ley Emiliani, el día festivo que cae entre semana debe asignarse inmediatamente al lunes más cercano, dejando así un puente festivo, donde los colombianos aprovechan para descansar o tomarse unas vacaciones cortas.

Este tipo de fiestas son un gran beneficio para el sector del turismo, pues como se mencionaba, los colombianos aprovechan para tomarse unas cortas vacaciones a municipios cercanos de donde viven para disfrutar con amigos y familia, no obstante, esta ley también permite que los trabajadores tengan días de descanso más extensos durante ciertas fechas en el mes.

Festivos del año 2026

Según el calendario del año 2026, los días festivos que se aproximan serían los siguientes:

  • 1 de enero (jueves) - Año nuevo.
  • 12 de enero (lunes) - Día de los Reyes Magos.
  • 23 de marzo (lunes) - Día de San José.
  • 2 de abril (jueves) - Jueves Santo.
  • 3 de abril (viernes) - Viernes Santo.
  • 1 de mayo (viernes) - Día del Trabajo.
  • 18 de mayo (lunes) - Ascensión del Señor.
  • 8 de junio (lunes) - Corpus Christi.
  • 15 de junio (lunes) - Sagrado Corazón de Jesús.
  • 29 de junio (lunes) - San Pedro y San Pablo.
  • 20 de julio (lunes) - Día de la Independencia.
  • 7 de agosto (viernes) - Batalla de Boyacá.
  • 17 de agosto (lunes) - Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre (lunes) - Día de la Raza.
  • 2 de noviembre (lunes) - Todos los Santos.
  • 16 de noviembre (lunes) - Independencia de Cartagena.
  • 8 de diciembre (martes) - Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (viernes) - Navidad.

Algunas de estas fechas se mantienen en el día que se da, es decir dentro de los días lunes a viernes, como lo seguirá siendo el 1 de enero que es un día jueves, el 2 y 3 de abril que se conmemora la Semana Santa y muchos trabajos suelen dar la semana completa como descanso, así mismo las instituciones educativas, otra de las fechas que comparten la misma condición es el 1 de mayo, el 7 de agosto y el 8 de diciembre.