El Aeropuerto del Café será una gran puerta para todo el Eje Cafetero que espera aumentar su turismo

El Aeropuerto del Café ha iniciado su primera fase I donde tendrá 46 meses para finalizarla y abrir una gran puerta al Eje Cafetero.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
El Aeropuerto del Café o Aerocafé busca conectar al Eje Cafetero con todo Colombia. Foto: Aerocafé
El Aeropuerto del Café o Aerocafé busca conectar al Eje Cafetero con todo Colombia. Foto: Aerocafé

El Aeropuerto del Café ha iniciado su primera fase I donde tendrá 46 meses para finalizarla y abrir una gran puerta al Eje Cafetero.

El Eje Cafetero busca seguir siendo un destino potencial gracias a la gran importancia cafetera que este refleja para el país, es por ello, que con apoyo del Gobierno Nacional se creará el Aerocafé, un aeropuerto que brindará mejor acceso a este punto del país.

Esta idea ha llegado con el fin de conectar al Eje Cafetero con toda Colombia por medio de un aeropuerto moderno y con llegadas internacionales que fortalecerán el turismo en la región, así mismo se beneficiará el sector económico de diferentes industrias.

Hoy día este plan se hace realidad para el Eje Cafetero, “se espera que este Aeropuerto genere un aumento de 12% en el ingreso de turistas, así como el impacto que tendrá en la economía de la región”, dijo la directora general del DNP, Natalia Irene Molina Posso.

¿Cómo será el Aeropuerto del Café?

El Aeropuerto del Café o Aerocafé se ubicará en el municipio de Palestina, Caldas, el cual ayudará a reducir tiempos de desplazamiento entre Pereira, Armenia y hasta Manizales. En cuanto a las características que se esperan de este aeropuerto son:

Etapa 1 lado aire

  • Pista: 1.340 metros de longitud × 30 metros de ancho
  • Franja de seguridad: 1.460 metros × 80 metros
  • Zonas RESA: 120 metros en cada extremo
  • Capacidad operativa: Diurna y nocturna, con aterrizajes bajo condiciones visuales e instrumentales
  • Tipo de aeronaves: ATR 72 (hasta 78 pasajeros)
  • Proyección futura: Pista ampliable para vuelos internacionales y aviones de cabina ensanchada.

Este proyecto no solo facilitará el traslado de turistas nacionales e internacionales, sino que también contará con un impacto regional, pues facilitará el transporte de café, textiles, confitería y demás elementos que salen desde Caldas, además se espera que aumente el número de visitantes a la región cafetera y se generen casi 3 mil millones de empleos directos durante el proceso de construcción y así mismo luego de su construcción.

La licitación que ha entrado en esta primera fase cuenta con un plazo de ejecución del Aerocafé de 46 meses.

¿Qué rutas podrían llegar a operar en el futuro?

Claramente, las frecuencias del aeropuerto entre Caldas y la capital colombiana, Bogotá, será una de las altas demandas, bien sea para vuelos cortos o conexiones internacionales, otra de las rutas con alta demanda podría ser desde y hacia la ciudad de Medellín para seguir forzando la relación económica y cultura.

En cuestiones más turísticas se facilitará el acceso a destinos playeros y del caribe como Cartagena y Santa Marta. En cuanto a vuelos internacionales, aún no se sabe con exactitud las rutas que operarían, pero se espera que entre los destinos contemplados esté Panamá, Miami, Quito, Lima, entre otros.