Ellos son los ganadores de los Premios Nacionales de Turismo de ProColombia
Se reconocieron a empresarios y actores de la industria turística en nueve categorías, las cuales tenían el objetivo de fomentar una cultura de excelencia, orientada a la calidad y a la sostenibilidad.

Se reconocieron a empresarios y actores de la industria turística en nueve categorías, las cuales tenían el objetivo de fomentar una cultura de excelencia, orientada a la calidad y a la sostenibilidad.
En la categoría de Promoción Turística, la cual destacó la creatividad en la conceptualización y lanzamiento de una estrategia de promoción turística del destino, el ganador fue Greater Medellín Convention & Visitors Bureau.
La categoría de Experiencia de Turismo Vacacional, que estuvo dirigida a personas y empresas que cumplieran con calidad del servicio, valor agregado y creatividad de la narrativa de una experiencia de turismo, tuvo como ganador a Colombia Cycling.
En Turismo de Reuniones, ProBarranquilla obtuvo el galardón por su liderazgo y compromiso con el desarrollo de este segmento turístico.
Diving Planet, por su parte, ganó en la categoría de Innovación Turística, porque ha desarrollado iniciativas disruptivas e innovadoras demostrando impacto positivo para el turismo.
En Establecimiento de Alojamiento, la empresa Glamping Colombia obtuvo el reconocimiento por su excelencia en la calidad del servicio y la experiencia de hospedaje.
En la categoría de Sostenibilidad Turística se reconoció a Ecolodge El Almejal, ubicado en Bahía Solano, por su compromiso con mejores prácticas sostenibles en materia social, ambiental y cultural.
La Mejor Agencia de Viajes fue Galavanta, empresa que ganó por su excelencia en la calidad del servicio y la oferta de valor agregado de los paquetes turísticos.
La Corporación de Turismo de Cartagena de Indias obtuvo el galardón en la categoría de Conectividad Aérea, gracias a que ha contribuido al desarrollo de la conectividad aérea del país.
Y el periodista Enrique Patiño se llevó la categoría de Mejor Crónica de Viajes por su escrito ‘Viaje a la Frontera Desconocida de Colombia’, publicado en la Revista Diners, en la que hizo un retrato de las maravillas de Guainía y Vichada.