Pasaporte colombiano gratis: personas que pertenezcan a ciertos grupos del Sisbén podrán solicitar el documento sin pagar un peso
Colombianos que pertenezcan a ciertos grupos del Sisbén podrán tramitar el pasaporte colombiano gratis, si cumplen con los requisitos.

Colombianos que pertenezcan a ciertos grupos del Sisbén podrán tramitar el pasaporte colombiano gratis, si cumplen con los requisitos.
El pasaporte colombiano es el documento que permite a los ciudadanos salir del país y visitar otros destinos, prácticamente es la identificación del pasajero durante su viaje y aún más si está en otro continente.
Recientemente, los colombianos estaban pasando por un tema complejo con la realización y entrega de pasaporte, sin embargo, nuevamente se ha normalizado y los ciudadanos pueden seguir solicitando la cita para tramitar este documento en las oficinas de la Cancillería, el cual tiene un valor de $186.000 pesos colombianos (pasaporte ordinario), no obstante, un grupo de personas podría solicitarlo gratis.
Pasaporte gratis si pertenece al Sisbén
Por parte del Gobierno Nacional se brinda un beneficio a ciertos colombianos que pertenezcan a Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), pero también que cumplan ciertos requisitos.
¿Quiénes pueden adquirir el pasaporte gratis en Colombia?
- Ser parte del Sisbén en el nivel 1 o 2 o según la clasificación actual de grupo A y B en cualquier subgrupo.
- Quienes requieren tratamiento médico especializado que no pueda realizarse en Colombia.
- Personas con discapacidades certificadas.
- Adultos mayores de 62 años.
- Menores de 25 años que vayan a adelantar estudios en el exterior.
- Niños en situación de adoptabilidad que estén bajo custodia del ICBF.
- Personas que deban viajar por motivos de salud de familiares.
- Quienes tengan contratos de trabajo acreditados en el exterior.
- Miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas.
Documentos solicitados
Según el motivo del viaje, la documentación puede varios, sin embargo, es fundamental acreditar que pertenece al Sisbén y también los documentos que refuercen el motivo del viaje, entre ellos, según el caso:
- Certificado médico en situaciones de salud.
- Soporte del ICBF para niños en proceso de adopción.
- Cédula de ciudadanía para adultos mayores.
- Certificado de estudios para menores de 25 años que viajen con fines académicos.
- Contrato laboral para quienes tengan empleo en el exterior.
- Certificaciones del Ministerio del Deporte para delegaciones deportivas.
¿Cómo solicitar el pasaporte gratis?
- Todas las personas deberán solicitar la cita en la página web de la Cancillería
- Verificar el día, hora y lugar en que deberán asistir
- Tener a la mano la documentación correspondiente según el caso del solicitante
- El día en que se presente tener a la mano la cédula original y los soportes mencionados anteriormente.
Este beneficio permite que las personas de escasos recursos puedan obtener este documento de manera gratuita.