Ukumarí, el bioparque que se ubica en Pereira busca crear un hotel sostenible y seguir enseñando sobre prácticas ecológicas

El bioparque Ukumarí ubicado en Pereira, busca implementar medidas educativas en un área natural para seguir ayudando a animales rescatados.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Pereira cuenta con el bioparque Ukumarí que ayuda y protege diferentes especies animales. Foto: Bioparque Ukumarí
Pereira cuenta con el bioparque Ukumarí que ayuda y protege diferentes especies animales. Foto: Bioparque Ukumarí

El bioparque Ukumarí ubicado en Pereira, busca implementar medidas educativas en un área natural para seguir ayudando a animales rescatados.

Pereira cuenta con el bioparque que cuida y protege a animales y su espacio que nació una vez se dejó atrás el antiguo zoológico Matecaña, ahora es un santuario verde, vivo y abierto, donde resalta la educación ambiental, el bienestar animal y la ciencia. 

Diez años después de esta transformación, Ukumarí sigue inspirando a los ciudadanos a realizar diferentes prácticas en pro del cuidado ambiental y animal. Actualmente, este bioparque cuenta con más 500 animales albergados de 108 especies, que en su mayoría han logrado ser rescatados por diferentes eventualidades como maltrato animal, accidentes en las vías o entregas voluntarias.

“Ukumarí no reemplaza la selva, pero sí enseña a respetarla y amarla. En un país urbano que se desconecta cada día de la naturaleza, cada vida que cuidamos es una victoria y cada visita es una semilla que sensibiliza”, afirma Raúl Murillo, gerente del bioparque. “Nuestro compromiso es simple y profundo: educar para conservar y demostrar que la conservación también sucede en la ciudad”.

El bioparque maneja un modelo que funciona en pro de la conservación, monitoreando las especies e investigándolas como el oso de anteojos y el danta de montaña y jaguar, así mismo se han realizado labores de recuperación de humedales estratégicos para la región, es decir que no solo cuidan el hábitad de los animales, sino también los espacios naturales de sus ciudadanos.

Durante esta década, Ukumarí logró generar 111 empleos directos, priorizando la vinculación entre población vulnerable del entorno y activas cadenas de proveedores locales, desde productores agrícolas hasta operadores turísticos.

Por otro lado, Risaralda ha escalado posiciones en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC). En 2024, el departamento subió del quinto al cuarto puesto, convirtiéndose en el más competitivo en turismo dentro del Eje Cafetero y Ukumarí es uno de los destinos más buscados por los visitantes en la región por ser un espacio apto para toda la familia, de fácil acceso y precios asequibles, que permiten el mantenimiento adecuado de las instalaciones y el impulso del turismo de la región.

Ukumarí busca crear una biorregión amazónica en medio del parque

El bioparque busca darle mayor visibilidad a este espacio con una biorregión amazónica, pero también diseñar un hotel sostenible que no solo brinde hospedaje, sino también prácticas educativas que se junten con la tecnología como realidad aumentada, pantallas 4, que acerquen a los visitantes a nuevas formas de comprender la biodiversidad. 

Ukumarí en cifras (2015–2025)

  • Área habilitada: 20 ha (de 44 disponibles).
  • Visitantes acumulados: 3,3 millones+.
  • Especies: 108 - Animales bajo cuidado: 500+.
  • Empleos directos: 111.
  • Acreditación ALPZA vigente desde 2022.