¿Cómo combatir la mala memoria?
No poder recordar nombres, rutas o números son algunos de los síntomas que padecen las personas que sufren de mala memoria.

No poder recordar nombres, rutas o números son algunos de los síntomas que padecen las personas que sufren de mala memoria.
La mala memoria es un mal mundial, el cual no solo lo sufren personas mayores, a diario los jóvenes olvidan un gran cantidad de información.
Según los especialistas el paso de los años tiende afectar las funciones cognitivas del cerebro como la velocidad de procesamiento y la memoria, pero estas habilidades se pueden ejercitar para evitar el deterioro.
Por eso, a continuación te damos algunos consejos que podrían ayudarte a combatir la mala memoria.
1. Realiza ejercicios mentales diariamente.
2. Cambia tu estilo de vida por uno más saludable.
3. Evita el alto consumo del cigarrillo y el alcohol.
4. Realiza ejercicios físicos semanalmente.
5. Mantén tu vida social activa.
La alimentación es importante para ayudar combatir la mala memoria.
Manzanas: Son ricas en quercetina, un antioxidante que ayuda a protege el cerebro de las diferentes enfermedades. Lo recomendable es consumir una al día para mejorar la memoria.
Espinacas: Es rica en luteína, una sustancia protectora de las células cerebrales. También contiene ácido fólico que permite aumentar la velocidad con la que recibimos la información.
Chocolate: Gracias a sus propiedades antioxidantes podemos mejorar la concentración y la memoria.
Pescado: El salmón o las sardinas aportan ácidos grasos Omega-3, que permiten disminuir los riesgos cerebro vasculares y la demencia.
Por último, si notas que tu problema de memoria es grave lo más recomendable es acudir al médico.
Interlatin.com