¿Qué tan importante es la nutrición en los primeros mil días?
Es importante saber que los bebés desde que están en el vientre y hasta sus primeros dos años de vida la nutrición es de vital importancia para ellos, ya que no solo su desarrollo físico, neurológico y hasta emocional están en plena evolución sino que además los expertos señalan que el 70% del cerebro del bebé se desarrolla en esta etapa.

Es importante saber que los bebés desde que están en el vientre y hasta sus primeros dos años de vida la nutrición es de vital importancia para ellos, ya que no solo su desarrollo físico, neurológico y hasta emocional están en plena evolución sino que además los expertos señalan que el 70% del cerebro del bebé se desarrolla en esta etapa.
Pero las cifras en Colombia no son muy buenas, 6 de cada 10 niños entre los 6 y 11 meses padecen anemia; el 35.8% no poseen el peso adecuado al nacer y el 13.2% de los niños menores de 5 años están en estado de desnutrición crónica
Esta grave problemática que se presenta en Colombia en estos momentos exige una solución oportuna y efectiva, para que así los niños que nazcan lo hagan en óptimas condiciones de salud.
Esta problemática requiere soluciones oportunas y efectivas, para que las próximas generaciones tengan un óptimo estado de salud.
¿Cómo se debe mantener un nutrición óptima para nuestros niños?
Antes y durante el embarazo
Las mujeres deberán tener una nutrición adecuada durante la gestación para garantizar la buena salud de sus hijos. recuerde que lo que usted come, su hijo también lo esta comiendo. Durante esta etapa es necesario incrementar el consumo de calorías por medio de harinas, carnes, frutas y vegetales. Así le brindará a su hijo una buena nutrición antes del nacimiento.
De los 0 hasta los 6 meses
Como ya todos saben la mejor nutrición que le pueden brindar al bebé es la leche materna, este es el único alimento que el bebé deba consumir porqué, no solo le suministra al bebé todos los nutrientes que garantizan su desarrollo sino que esta le ayuda a prevenir infecciones y estrecha el vínculo madre e hijo.
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la lactancia materna, debe suministrarse hasta los dos años de vida. Sin embargo, en Colombia, se realiza hasta los 18 meses.
Desde los seis meses en adelante
Inicia la alimentación complementaria con alimentos saludables que le permitan al niño reconocer sabores, formas, olores y colores. El consumo de los alimentos debe ser paulatino, para identificar la tolerancia de los niños a ciertas comidas. Se puede iniciar con frutas dulces, verduras, cereales, sopas o papillas.
La importancia de la alimentación en familia
La alimentación infantil se debe realizar en familia, en un entorno agradable para estimular el apetito y los buenos hábitos alimentarios del niño. La correcta nutrición, durante los primeros mil días de vida, se refleja en el peso y la talla del niño. Normalmente, el peso adecuado de un recién nacido está entre los 3 mil gramos y 3 mil 500 gramos.