Jon Mikel, especialista en Urología, revela cuatro hábitos para prevenir el cáncer de próstata: “Es hora de dejar de lado los tabúes”
Adoptar ciertos hábitos saludables puede reducir el riesgo de cáncer de próstata. Un urólogo explica qué hacer para cuidar esta glándula esencial.

Adoptar ciertos hábitos saludables puede reducir el riesgo de cáncer de próstata. Un urólogo explica qué hacer para cuidar esta glándula esencial.
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial, pero puede prevenirse con hábitos sencillos y efectivos. El doctor Jon Mikel, especialista en Urología del Centro Médico ABC, advierte que el estilo de vida juega un papel crucial en la salud prostática y comparte cuatro recomendaciones fundamentales para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad silenciosa. A continuación, te explicamos cómo puedes proteger tu salud desde hoy.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Antes de saber cómo prevenirlo, es fundamental conocer en qué consiste el cáncer de próstata. Según expertos de Mayo Clinic, esta enfermedad es provocada por el crecimiento anormal de las células de esta glándula, cuya función es ayudar a producir el semen.
Según el doctor Jon Mikel, este tipo de cáncer suele ser silencioso en sus etapas iniciales debido a que no presenta síntomas en fases tempranas, de allí la importancia de acudir a controles médicos regulares.
“Esto significa que cuando aparecen las señales de alerta, la enfermedad suele estar ya en una etapa avanzada, lo que limita significativamente las opciones de tratamiento curativo”, destaca en un artículo publicado en Sumédico.
De acuerdo con el especialista, la buena noticia es que el cáncer de próstata es curable en el 85 por ciento de los casos si se diagnostica de manera temprana. “Es imperativo que los hombres, especialmente aquellos mayores de 40 años, acudan a una revisión médica anual”, señala.
4 hábitos clave para prevenir el cáncer de próstata
El urólogo Mikel explica que si bien hay factores no modificables como la edad y la genética, existen hábitos que pueden promover la salud reproductiva de los hombres y prevenir el desarrollo de esta enfermedad, entre estos se destacan:
- Reducir el consumo de grasas animales, especialmente carne roja y productos lácteos enteros.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas en exceso.
- No fumar, ya que el tabaco es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer.
- Mantener un peso saludable mediante una dieta equilibrada y actividad física regular.
Datos clave sobre el cáncer de próstata
- Es el segundo cáncer más común en hombres y la quinta causa de muerte por cáncer a nivel mundial.
- En 2022 hubo más de 1,4 millones de casos nuevos y cerca de 397.000 muertes globales, con proyecciones que indican casi 2,9 millones de casos anuales para 2040.
- En EE.?UU., aproximadamente 1 de cada 8 hombres recibirá el diagnóstico en su vida.
- Los principales factores de riesgo incluyen edad avanzada (más de 50 años), antecedentes familiares (hipertensión con BRCA1/2), ser de raza africana, tener obesidad y la exposición a tóxicos.
Síntomas de alerta
El especialista explica que en las fases iniciales del cáncer de próstata puede no haber síntomas; no obstante, cuando avanza, se perciben signos relacionados con el tracto urinario y metástasis ósea como:
- Dificultad o urgencia para orinar
- Flujo débil o interrumpido
- Sangre en orina o semen
- Dolor en espalda, caderas o pelvis
- Disfunción eréctil, fatiga o pérdida de peso involuntaria
Ante cualquiera de estas señales, el urólogo recomienda una consulta inmediata para descartar cualquier problema de salud.