Principales causas de incapacidad laboral
Los tres casos que causan el 65% de las incapacidades son los trastornos de discos intervertebrales, las lesiones en los brazos y las lesiones en las piernas.

Los tres casos que causan el 65% de las incapacidades son los trastornos de discos intervertebrales, las lesiones en los brazos y las lesiones en las piernas.
De acuerdo al estudio sobre la reincorporación laboral de usuarios, durante el 2015 hasta la fecha, las causas que generan incapacidades y que requieren un acompañamiento y seguimiento por parte de las entidades de salud para garantizar la reincorporación laboral. La primera son los trastornos de discos intervertebrales (lesiones de la columna vertebral) con 4.765 casos (29,15%), la segunda son las lesiones de miembros superiores con 3.945 casos (24.13 %) y la tercera son las lesiones de miembros inferiores con 1.542 casos (9.43%). En menor proporción, se encuentran los diagnósticos de enfermedades psiquiátricas, lesiones de oído, hernias y enfermedades cardíacas.
“Más del 50% de los empleados en Colombia se incapacitan por lesiones o accidentes laborales, y la forma de asegurar su exitoso reintegro laboral es por medio de recomendaciones y acompañamiento en todo el proceso de tratamiento y rehabilitación por parte de la EPS” explicó María Danela Sogamoso.
Al presentar alteraciones de tipo físico, mental o intelectual, los trabajadores se encuentran en una posición de desventaja frente a los demás, limitando en algunas ocasiones su participación. Por esto, la emisión de recomendaciones laborales cobra importancia dado que brindan orientación frente a la realización de actividades que se adapten a sus intereses, expectativas y capacidades, con el fin de lograr un retorno a sus actividades laborales, favoreciendo un óptimo desempeño laboral, pese a la limitación que presenten.
Según Sogamoso “Cuando existe una incapacidad laboral de un mes o más y teniendo en cuenta la gravedad de la lesión o enfermedad, son fundamentales los procesos de acompañamiento para garantizar que la reincorporación de los empleados sea en el menor tiempo posible, garantizando el máximo nivel de rehabilitación y que este sea lo menos traumática posible “.
Más del 60% de los colaboradores que han sido incapacitados por lesiones o accidentes de origen común y laboral se encuentran en el rango de edad de 35 a 54 años. Seguido con un 20% de los casos remitidos para reincorporación del grupo de los 26 a 34 años, ocupando un 20% sobre el total de los casos remitidos. Estos grupos, por tratarse de una incapacidad de más de un mes, han requerido acompañamiento y recomendaciones para volver a su vida laboral.