Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Bacteria come carne en Florida enciende las alarmas: autoridades reportan 4 muertos por infección

El estado de Florida está en alerta por un brote de una bacteria come carne. Ya se han registrado 4 muertes y los casos de infección van en aumento.

Bacteria come carne en Florida deja 4 muertos. Foto: Shutterstock
Bacteria come carne en Florida deja 4 muertos. Foto: Shutterstock

El estado de Florida está en alerta por un brote de una bacteria come carne. Ya se han registrado 4 muertes y los casos de infección van en aumento.

Un nuevo brote de una peligrosa bacteria come carne en Florida ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias. Según el Departamento de Salud, la bacteria conocida como Vibrio vulnificus ha provocado la muerte de 4 personas en los últimos meses. 

Este microorganismo, residente en aguas cálidas y con salinidad media, puede provocar infecciones severas en la piel, septicemia e incluso la muerte si no se diagnostica y trata a tiempo. 

Por esta razón, las autoridades del estado de Florida han intensificado los llamados a la prevención, especialmente entre quienes tienen heridas abiertas o sistemas inmunológicos debilitados y disfrutan nadar en playas y zonas de agua salobre.

¿Qué es la Vibrio vulnificus?

Según expertos de Cliveland Clinic, la Vibrio vulnificus es una bacteria gram negativa que vive de forma natural en aguas cálidas, saladas o salobres, especialmente en zonas costeras, perteneciente a la misma familia que el cólera.

Los especialistas destacan que el contacto con este microorganismo puede causar una forma grave de vibriosis, que puede derivar rápidamente en sepsis, shock y ampollas grandes y diseminadas que destruyen los tejidos.

¿Cómo se contrae esta bacteria come carne?

De acuerdo con los profesionales de la salud, la Vibrio vulnificus, también llamada bacteria come carne, se puede contraer de dos formas principales:

  • Por consumo de mariscos crudos o mal cocidos, especialmente ostras.
  • Por contacto de una herida abierta con agua contaminada, como al nadar, pescar o caminar en playas o manglares donde está presente la bacteria.

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos y síntomas de la infección por Vibrio vulnificus suelen aparecer repentinamente durante las primeras 24 horas después del contacto con la bacteria. Estos incluyen:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Enrojecimiento o sarpullido en la piel que rápidamente se hincha y se vuelve doloroso.
  • Ampollas llenas de líquido en la piel que son grandes, descoloridas o dolorosas.
  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea.
  • Mareos, desmayos o debilidad (signos de presión arterial baja ).
  • Confusión o estado mental alterado.
  • Frecuencia cardíaca rápida.
  • Gastroenteritis con vómitos y diarrea.

Factores de riesgo

Los especialistas indican que algunas personas pueden ser más propensas a contraer la infección, especialmente aquellas que tienen el sistema inmunológico comprometido o padecen enfermedades como: 

  • Enfermedades del hígado, incluida la cirrosis .
  • Hemocromatosis.
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Diabetes.
  • Condiciones que debilitan o alteran su sistema inmunológico.

Complicaciones y mortalidad 

La infección por esta bacteria come carne es bastante peligrosa y letal, ya que puede desencadenar complicaciones como: trombocitopenia, sangrado interno, septicemia, choque séptico, fascitis necrosante y daño a los órganos.

La tasa de mortalidad puede superar el 30% al 50% en infecciones graves si no se trata rápidamente. También puede causar la amputación de extremidades si hay necrosis extensa.

¿Cómo prevenir la infección?

Las autoridades sanitarias de Florida han emitido una serie de recomendaciones para los habitantes de la región y los turistas con el fin de evitar los contagios. Algunas son: 

  • Evita nadar en aguas salobres o saladas si tienes cortes o heridas abiertas.
  • Cubre las heridas con vendajes impermeables si vas a estar en contacto con estas aguas.
  • No consumas mariscos crudos, especialmente si tienes problemas hepáticos.
  • Cocina bien todos los productos del mar.
  • Lava las heridas de inmediato si has tenido contacto con agua de mar o mariscos crudos.