Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

“Hola” ya no es la respuesta de la generación Z a las llamadas: jóvenes han desarrollado un miedo irracional a hablar por teléfono

Cada vez más jóvenes evitan las llamadas telefónicas. La generación Z sufre ansiedad al contestar, y el clásico “hola” empieza a desaparecer.

“Hola” ya no es la respuesta de la generación Z a las llamadas. Foto: Shutterstock
“Hola” ya no es la respuesta de la generación Z a las llamadas. Foto: Shutterstock

Cada vez más jóvenes evitan las llamadas telefónicas. La generación Z sufre ansiedad al contestar, y el clásico “hola” empieza a desaparecer.

La generación Z, nacida en la era digital; es decir, entre 1997 y 2012, está transformando la forma en que nos comunicamos. Cada vez son más los jóvenes que experimentan ansiedad o incomodidad al contestar una llamada telefónica, hasta el punto de evitar por completo decir el tradicional “hola”. 

Este fenómeno, que ha llamado la atención de psicólogos y expertos en comunicación, revela que los jóvenes prefieren los mensajes escritos en vez de las conversaciones directas. Este cambio en los hábitos comunicativos refleja una transformación ligada a factores culturales, tecnológicos y emocionales propios de esta generación conectada en exceso.

Las razones detrás de la extinción del “hola”

A diferencia de lo que muchos creen, negarse a responder una llamada va más allá de la ansiedad social, el miedo o una falta de respeto. Cada vez más personas evitan contestar por temor a ser víctimas de fraudes o estafas, cada vez más comunes en esta era. 

Según un informe publicado por Business Insider, los jóvenes de la generación Z ya no contestan las llamadas con un “hola”, sino que optan por quedarse en silencio hasta que la otra persona hable. 

En el informe relataron la historia de la usuaria de X @jorilextera, quien fue reclutadora durante un buen tiempo y notó esta curiosa tendencia. Según su testimonio, en la mayoría de llamadas a los aspirantes se encontraba con un rotundo silencio hasta que saludaba y se presentaba. 

La razón detrás de este comportamiento sería que los jóvenes actuales consideran que quien realiza la llamada debe iniciar la conversación. No obstante, para muchos esto resulta extraño, ya que antes era habitual contestar con un “aló” u “hola” aunque se desconociera la identidad de la persona.

Según algunos expertos, este cambio, lejos de ser una falta de respeto, responde a un tema de seguridad digital. Actualmente, la mayoría de los jóvenes sienten recelo a contestar llamadas de números desconocidos gracias a los múltiples delitos informáticos que existen. 

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, algunas entidades bancarias están recomendando a los usuarios evitar contestar llamadas de extraños, ya que se están cometiendo fraudes con la captación de muestras de voz con palabras neutras universales como “hola”, “sí”, “bueno” o “buenos días”. 

Los ciberdelincuentes están utilizando estas palabras para clonar la voz a través de herramientas de inteligencia artificial con el objetivo de simular procedimientos bancarios y el ofrecimiento de servicios fraudulentos. 

Teniendo en cuenta esto, la OCU recomienda contestar las llamadas de desconocidos con frases neutrales como ‘¿Quién habla?’, o ‘¿Con quién desea comunicarse?’, lo que reduce las posibilidades de usar las palabras para clonar la voz.

Otras razones por las que los jóvenes ya no hablan por llamada

Liz Baxter, de Nottingham College, explica que la generación Z tiene una “telefobia” que responde a un incremento en los trastornos de ansiedad. “La telefobia no es simple incompatibilidad; es ansiedad”, destaca. 

Según la experta, casi tres cuartas partes de los estudiantes admiten sentirse incómodos ante llamadas normales, principalmente entrevistas laborales o citas formalizadas por teléfono. La razón principal es la ansiedad social, el miedo al juicio, la pérdida de control y el temor a no responder correctamente.