Vida y Estilo • AGO 8 / 2012
Conoce más acerca de la asexualidad
La asexualidad, un fenómeno cada vez más frecuente, gana terreno ante una sociedad 100 % sexual: las asociaciones, la labor de los sociólogos, los movimientos "antilibido", etc.

Colombia.com - Vida y Estilo
La asexualidad, un fenómeno cada vez más frecuente, gana terreno ante una sociedad 100 % sexual: las asociaciones, la labor de los sociólogos, los movimientos "antilibido", etc.
Esta ausencia de deseo sexual ya no alcanza sólo a casos excepcionales. Y, sí, hay muchos que lo dicen alto y claro: no les gusta hacer el amor. A continuación, te descubrimos una nueva forma de abstinencia.
¿Quiénes son los asexuales?
Son abstinentes sexuales voluntarios. Hombres o mujeres que no son ni marginados ni fanáticos, sino que simplemente nunca sienten atracción sexual por alguien. Y que, más o menos, lo asumen. Evidentemente resulta difícil saber cuántos son, pero hay estudios que evocan la asombrosa cifra de un 1 % de la población mundial.
Entre los asexuales se distinguen dos grupos de personas: los que realmente no sienten deseo ni tienen necesidad y los que reprimen el deseo y las ganas. Mientras que los primeros pueden ser felices, los segundos permanecen frustrados.
El origen del fenómeno
Factores como el exceso de pornografía, una década de 1990 demasiado freudiana (todo es sexual), el rechazo a la dictadura del placer o la desacralización del sexo, que ha pasado de ser un secreto a la pura exhibición, son factores que han fomentado sin duda alguna el nacimiento del movimiento asexual para el que la abstinencia no es algo de lo que avergonzarse, sino algo de lo que enorgullecerse, un derecho a reivindicar. En Estados Unidos, un joven de 24 años ha fundado un movimiento: la A-pride attitude (la actitud del orgullo asexual). Y su web, Aven, recibe cada vez más visitas.
Causas psicológicas
Parece ser que esta ausencia del deseo sexual surge en la infancia, entre los 6 y 10 años. Lo que se conoce como el período de latencia. A esa edad, el niño deja de interesarse por la sexualidad (después de preguntar sobre el tema con insistencia). Este desinterés por el sexo finaliza con el inicio de la adolescencia. Pero para algunos, dura toda la vida. Suelen ser, por norma general, individuos que rechazan crecer o que, sometidos a una presión moral muy importante, tienen miedo a sus fantasmas y prefieren reprimirse.
La asexualidad en lo cotidiano
Los asexuales no hacen el amor, pero se pueden masturbar (sobre todo los hombres), no como respuesta a un estímulo, sino por necesidad fisiológica. En general, la asexualidad dura toda la vida en aquellas personas que realmente no sienten deseo sexual alguno. Para las que simplemente reprimen inconscientemente sus deseos, podría serles de utilidad someterse a una terapia que les permita despertar de nuevo la libido que tan dormida tienen.
¿Quiénes son los asexuales?
Son abstinentes sexuales voluntarios. Hombres o mujeres que no son ni marginados ni fanáticos, sino que simplemente nunca sienten atracción sexual por alguien. Y que, más o menos, lo asumen. Evidentemente resulta difícil saber cuántos son, pero hay estudios que evocan la asombrosa cifra de un 1 % de la población mundial.
Entre los asexuales se distinguen dos grupos de personas: los que realmente no sienten deseo ni tienen necesidad y los que reprimen el deseo y las ganas. Mientras que los primeros pueden ser felices, los segundos permanecen frustrados.
El origen del fenómeno
Factores como el exceso de pornografía, una década de 1990 demasiado freudiana (todo es sexual), el rechazo a la dictadura del placer o la desacralización del sexo, que ha pasado de ser un secreto a la pura exhibición, son factores que han fomentado sin duda alguna el nacimiento del movimiento asexual para el que la abstinencia no es algo de lo que avergonzarse, sino algo de lo que enorgullecerse, un derecho a reivindicar. En Estados Unidos, un joven de 24 años ha fundado un movimiento: la A-pride attitude (la actitud del orgullo asexual). Y su web, Aven, recibe cada vez más visitas.
Causas psicológicas
Parece ser que esta ausencia del deseo sexual surge en la infancia, entre los 6 y 10 años. Lo que se conoce como el período de latencia. A esa edad, el niño deja de interesarse por la sexualidad (después de preguntar sobre el tema con insistencia). Este desinterés por el sexo finaliza con el inicio de la adolescencia. Pero para algunos, dura toda la vida. Suelen ser, por norma general, individuos que rechazan crecer o que, sometidos a una presión moral muy importante, tienen miedo a sus fantasmas y prefieren reprimirse.
La asexualidad en lo cotidiano
Los asexuales no hacen el amor, pero se pueden masturbar (sobre todo los hombres), no como respuesta a un estímulo, sino por necesidad fisiológica. En general, la asexualidad dura toda la vida en aquellas personas que realmente no sienten deseo sexual alguno. Para las que simplemente reprimen inconscientemente sus deseos, podría serles de utilidad someterse a una terapia que les permita despertar de nuevo la libido que tan dormida tienen.
Artículos Relacionados
Vida y Estilo • AGO 3 / 2012
15 cosas que no debe hacer al besar
Vida y Estilo • JUL 31 / 2012
Afrodisiacos naturales para estimular la sexualidad
Vida y Estilo • JUL 26 / 2012
Consejos para mejorar el sexo en la pareja
Vida y Estilo • JUL 24 / 2012
Diez consejos efectivos para la seducción en una cita
Vida y Estilo • JUL 9 / 2012
Cinco consejos para mantener y aumentar tu sexappeal
+ Artículos
Vida y Estilo • ABR 25 / 2020
¿Cómo cuidar tu salud mental en esta cuarentena?
Vida y Estilo • ABR 25 / 2020
OMS aclara si recuperados de COVID-19 generan inmunidad o no
Vida y Estilo • ABR 22 / 2020
7 nutrientes indispensables para subir las defensas
Vida y Estilo • ABR 22 / 2020
Trucos para cuidar las manos luego de desinfectarlas
Vida y Estilo • ABR 21 / 2020
Guía para encontrar la postura perfecta frente al computador
Vida y Estilo • ABR 21 / 2020