Día de la mujer afrolatina: La relevancia de la conmemoración de esta fecha para las mujeres
El día de la mujer afrolatina es una fecha clave para reconocer y conmemorar la lucha de las mujeres afrodescendientes.

El día de la mujer afrolatina es una fecha clave para reconocer y conmemorar la lucha de las mujeres afrodescendientes.
Cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, esta es una fecha especial para reconocer la lucha, la historia y la cultura de las mujeres afrodescendientes en América Latina y el vital aporte que hacen para combatir el racismo y la discriminación.
Esta fecha fue seleccionada en 1992 en Santo Domingo, República Dominicana, a partir del primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas, explica la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este fue un encuentro en el que se buscaba denunciar la opresión y debatir soluciones en la lucha contra el racismo y el sexismo.
Es por eso que en esta fecha cada año se busca dar visibilidad a la lucha de las mujeres negras de la región y justamente es una de las razones para conmemorarlo, ya que es una forma sencilla de reconocerlas y recordar todas sus luchas.
Se debe conmemorar porque es un gesto de respeto hacia el objetivo que tienen las mujeres afrodescendientes de poder promover políticas públicas que las ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.
¿Cómo puedes conmemorar el Día de la Mujer Afrodescendiente?
Usualmente, se realizan actividades y eventos alrededor de esta fecha, especialmente en lugares donde la presencia de las mujeres afrodescendiente es destacada, por lo que puedes buscar si hay alguna en tu ciudad y asistir, así puedes demostrar tu apoyo y además participar activamente.
Otra opción para celebrar este día es apoyando a organizaciones o proyectos liderados por mujeres afrodescendientes. Sin duda, se trata de un apoyo que debe ir más allá de la conmemoración un solo día al año.
Pero si no está a tu alcance hacer alguna de estas cosas, siempre puedes extender tu voz y compartir a través de las redes sociales que hoy se conmemora este día, amplificando sus voces y ayudando a que sus historias y los retos que se proponen lleguen aún más lejos. Puedes buscar documentos que te ayuden a difundir este día y todo lo que se trabaja alrededor de él. Y una vez tengas todo el conocimiento, comparte con tu círculo más cercano, todo suma.