Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Jornada nacional de vacunación: asiste hoy a uno de los 3.000 puntos habilitados y cuida tu salud

En esta ocasión, los ciudadanos se podrán proteger contra más de 30 enfermedades.

Este sábado hay jornada nacional de vacunación. Foto: Shutterstock
Este sábado hay jornada nacional de vacunación. Foto: Shutterstock

En esta ocasión, los ciudadanos se podrán proteger contra más de 30 enfermedades.

Este sábado 27 de julio, el Ministerio de Salud Nacional adelantará la tercera Jornada Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y Vacunatón del 2024.

En esta oportunidad, los interesados en proteger su salud, podrán recibir dosis de 22 vacunas que combaten más de 30 enfermedades, incluyendo el coronavirus. Son más de 3.000 puntos de vacunación habilitados en todo el territorio nacional. 

De acuerdo con el Ministerio de Salud, a partir de este sábado se ampliará la edad de la aplicación de la vacuna contra el VPH en niños. Para los hombres ahora va desde los 10 hasta los 14 años, mientras que para las mujeres va desde los 9 hasta los 17 años. Hay más de 20.728 dosis gratuitas disponibles. 

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, señaló que este fin de semana se busca impactar a más de 137.741 personas con esta jornada de vacunación. “Habrá equipos de vacunación casa a casa, centros comerciales y lugares de alta afluencia con el fin de facilitar el acceso a la vacunación”.

Por su parte, Enrique Mazenett Granados, gerente de Epidemiología de Coosalud EPS, invitó a la ciudadanía a participar en la jornada y protegerse contra enfermedades como la hepatitis B, causante de un gran número de casos de cáncer de hígado y el virus de la influenza estacional, que se intensifica en la época inventar. 

"Hay una cepa llamada ‘cepa azul 2024’, para la cual, desde abril, ya hay una vacuna actualizada que debe aplicarse lo más pronto posible, porque para el año que viene ya el virus habrá cambiado”, señaló el especialista.

El funcionario indicó que esta vacuna se debe aplicar a niños de seis a once meses, a las mujeres embarazadas, a los adultos mayores, al personal de salud, a las personas con cáncer, a los cuidadores de menores de 18 años con cáncer y a otros pacientes con comorbilidades.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, además de las vacunas de la infancia, los adultos deben reforzar su salud con dosis contra enfermedades como: el COVID, la influenza, el tétanos, la difteria y la tosferina.

Artículos Relacionados