Adolescencia prolongada: estudio revela que podría extenderse hasta los 30 años

Un estudio científico revela que la adolescencia podría durar más de lo que pensábamos, incluso hasta los 30 años.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Adolescencia prolongada. Foto: Shutterstock
Adolescencia prolongada. Foto: Shutterstock

Un estudio científico revela que la adolescencia podría durar más de lo que pensábamos, incluso hasta los 30 años.

La adolescencia es una de las etapas de la vida por las que atraviesa todo ser humano. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se presenta entre los 10 y los 12 años y finaliza alrededor de los 20; sin embargo, un reciente estudio reveló que esta etapa podría prolongarse hasta los 30 años. 

Según investigadores de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, el cerebro humano atraviesa cinco épocas principales a lo largo de la vida con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años. 

Esta información revelaría que, biológicamente, la adolescencia no terminaría a los 20 años como se cree, sino que se prolongaría hasta los 32 años, cuando verdaderamente el cuerpo y el cerebro experimentan cambios trascendentales. 

El estudio se llevó a cabo a través del análisis de resonancias magnéticas de más de 3.800 personas entre recién nacidos y adultos de 90 años. Los expertos destacaron que la fase adolescente permanece hasta principios de los 30, cuando alcanzamos nuestro máximo potencial cerebral. 

Si bien solemos creer que alrededor de los 25 años nuestro cerebro ya está completamente desarrollado, investigaciones del National Institute of Mental Health han identificado que algunas áreas cerebrales, como la corteza prefrontal; responsable del control de impulsos, la toma de decisiones y la planificación, alcanzan madurez completa entre los 25 y 30 años.

Los científicos de Cambridge concluyeron que a los 32 años se marca un “punto de inflexión” importante, ya que el cerebro pasa de un modo de “reorganización y aprendizaje rápido” a una fase más estable de adultez. Es allí cuando verdaderamente finalizaría la adolescencia.

Al respecto, Alexa Mousley, de la Universidad de Cambridge, dijo en entrevista con la BBC que este hallazgo es bastante importante para comprender los cambios cerebrales a lo largo de la vida y sus nuevos patrones de comportamiento en cada etapa.

“El cerebro se reconfigura a lo largo de la vida. Siempre está fortaleciendo y debilitando conexiones, y no sigue un patrón estable; hay fluctuaciones y fases de reconfiguración cerebral", detalló. 

Las 5 etapas con puntos de inflexión mencionadas en el estudio son: la infancia, que va desde el nacimiento a los 9 años; la adolescencia, que va desde los 9 hasta los 32 años; la edad adulta, que va desde los 32 a los 66 años; el envejecimiento temprano, que ocurre de los 66 a los 83 años; y el envejecimiento tardío, que va de los 83 años en adelante.