Alzheimer: científicos descubren fórmula efectiva para retrasar la enfermedad

Investigadores de Harvard descubrieron un método que ayuda a frenar el avance del Alzheimer y fortalecer el cerebro.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Alzheimer: científicos descubren fórmula efectiva para retrasar la enfermedad. Foto: Shutterstock
Alzheimer: científicos descubren fórmula efectiva para retrasar la enfermedad. Foto: Shutterstock

Investigadores de Harvard descubrieron un método que ayuda a frenar el avance del Alzheimer y fortalecer el cerebro.

La enfermedad de Alzheimer es definida por expertos de la organización Alzheimers.gov como un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria, la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. 

Este tipo de demencia es el más común en la actualidad. Se estima que en el mundo entre el 60 y el 70% de los pacientes con demencia tienen Alzheimer. Lo más preocupante es que la cifra podría triplicarse para 2050. 

Aunque muchos creen que esta enfermedad es una parte normal del envejecimiento, los profesionales de la salud advierten que en realidad es el resultado de cambios complejos en el cerebro que empiezan años antes de que aparezcan los síntomas y que originan la pérdida de neuronas y sus conexiones.

Aunque las causas concretas del Alzheimer son desconocidas, es probable que incluyan una combinación de cambios cerebrales relacionados con la edad, diferencias en los genes y factores ambientales y de estilo de vida.

¿Cómo retrasar el Alzheimer?

Un estudio reciente realizado con 296 adultos incluidos en el Harvard Aging Brain Study, de entre 50 y 90 años, reveló que quienes tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad son aquellos que acumulan la proteína Tau, asociada a las neuronas, de manera anormal, al igual que el péptido amiloide-β-.

El análisis llevado a cabo por investigadores del Mass General Brigham Hospital (EE UU), y publicado en la revista Nature Medicine, concluyó que existe una forma muy sencilla y efectiva de retrasar el Alzheimer: hacer actividad física regular.

Los científicos llegaron a esta conclusión tras comprobar que al realizar ejercicio varias veces a la semana se ralentiza el proceso de acumulación de tau. En ese sentido, las neuronas tardarían más en dañarse.

“Mantenerse activo no solo fortalece al cuerpo, sino también al cerebro. Cada paso cuenta. Incluso pequeños aumentos en la actividad diaria pueden generar beneficios duraderos”, detalló la neuróloga de Harvard Medical School y coautora del estudio, Wai-Ying Wendy Yau.

Según los investigadores, los pacientes con alto riesgo de Alzheimer analizados que caminaron entre 3.000 y 5.000 pasos diarios ralentizaron su declinación cognitiva un promedio de tres años. Por otro lado, los que caminaron entre 5.000 y 7.500 pasos, tuvieron un promedio de ralentización de siete años.

Al respecto, Jasmeer Chhatwal, neurólogo y autor principal del estudio indicó que estos resultados explicarían por qué algunas personas con riesgo de alzhéimer no evolucionan tan rápido como otras. “Los factores de estilo de vida pueden influir en las etapas más tempranas de la enfermedad”, señaló.