Artrosis post-quimioterapia: el problema de salud que enfrenta Hassam tras padecer un mieloma múltiple

El humorista colombiano Hassam reveló que su tratamiento contra el cáncer le causó artrosis, una dolorosa secuela de la quimioterapia.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Artrosis post-quimioterapia: el problema de salud que enfrenta Hassam. Foto: Instagram /Shutterstock
Artrosis post-quimioterapia: el problema de salud que enfrenta Hassam. Foto: Instagram /Shutterstock

El humorista colombiano Hassam reveló que su tratamiento contra el cáncer le causó artrosis, una dolorosa secuela de la quimioterapia.

Tras años de luchar contra el cáncer y vencerlo, el comediante colombiano Hassam enfrenta ahora otro problema de salud: artrosis post-quimioterapia, un padecimiento degenerativo que afecta sus articulaciones y huesos.

Hace algunas semanas, el humorista reveló públicamente que este efecto secundario se debía al agresivo tratamiento que siguió para superar el mieloma múltiple que lo aquejaba. Recientemente el manager de Hassam confirmó que tuvo una recaída, aunque se desconoce si este padecimiento fue el motivo. 

“Queremos informar a los medios de comunicación, seguidores y al público en general que Hassam se encuentra hospitalizado recibiendo atención médica", reveló su equipo a través de un comunicado.

Respecto a su estado de salud, se sabe que está estable, pero debe permanecer bajo monitoreo, aunque ha tenido una evolución positiva. “Agradecemos profundamente las muestras de afecto, los mensajes de solidaridad y el respeto por su privacidad y la de su familia mientras continúa en recuperación”, concluyó el mensaje.

¿Qué es la artrosis y cómo puede afectar la vida de Hassam?

La artrosis es definida por expertos de Inforeuma como “la enfermedad articular más frecuente”, provocada por el desgaste del cartílago articular en zonas como la columna, la cadera, la rodilla y algunas articulaciones del comienzo del dedo gordo del pie.

Esta enfermedad es causada por un componente genético que se incrementa con factores de riesgo como la obesidad, la inestabilidad articular por falta de musculatura o las alteraciones en la postura. 

En el caso de Hassam, la enfermedad se desarrolló debido a la quimioterapia. Es probable que la toxicidad del tratamiento haya dañado los tejidos de soporte, incluyendo cartílagos y articulaciones, acelerando su desgaste. 

Síntomas y signos 

La artrosis provoca una variedad de síntomas. Según expertos de la Clínica Universidad de Navarra, los más comunes son: un dolor profundo y mal localizado que aparece generalmente después de un esfuerzo, deformidades articulares, inflamación, rigidez y limitación de la movilidad.

Actualmente, existen varias terapias para tratar la artrosis, aunque es una enfermedad degenerativa y que no tiene cura. Los tratamientos efectivos son: la fisioterapia y el ejercicio aeróbico, el consumo de antiinflamatorios no esteroideos y la ingesta de sulfato de glucosamina, que estimula la síntesis de matriz extracelular del cartílago.

La artrosis se suele diagnosticar a través de la exploración física para observar signos como: deformidades articulares, aumento del componente óseo y capsular, limitación de la movilidad con dolor a la presión, chasquidos y crepitación de la articulación.