Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Bacteria come carne deja ocho víctimas mortales en Estados Unidos: qué es, cómo se contagia y cómo prevenir esta infección

Una infección rara y agresiva por una bacteria come carne está causando muertes en EE. UU. Conoce los síntomas.

Bacteria come carne deja ocho víctimas mortales en Estados Unidos. Foto: Shutterstock
Bacteria come carne deja ocho víctimas mortales en Estados Unidos. Foto: Shutterstock

Una infección rara y agresiva por una bacteria come carne está causando muertes en EE. UU. Conoce los síntomas.

La bacteria come carne (Vibrio vulnificus) ha generado alarma en algunas regiones de Estados Unidos tras cobrar la vida de al menos ocho personas en lo corrido de este año. Según los especialistas, este peligroso microorganismo, presente en aguas salobres y mariscos crudos, puede causar infecciones graves e incluso mortales si no se detecta a tiempo. 

Recientemente, las autoridades sanitarias de los estados de Florida y Luisiana emitieron una alerta a los ciudadanos por la presencia de esta bacteria en las aguas marinas cálidas, que además de varias muertes ha provocado más de 30 infecciones. En Luisiana se han reportado hasta la fecha 17 infecciones, mientras que en Florida el número de afectados asciende a 13.

Otros estados con casos positivos son Alabama y Misisipi, así lo informaron los Departamentos de Salud estatales, quienes han dado a conocer una serie de recomendaciones para prevenir el contagio y evitar complicaciones de salud. 

¿Qué es una bacteria come carne? 

De acuerdo con la web especializada en salud Cuídate Plus, una bacteria come carne es aquella que causa una infección grave conocida como fascitis necrosante, que es muy rara pero potencialmente mortal.

Existen varios microorganismos de este tipo, pero el que está generando preocupación es conocido como Vibrio vulnificus, que se encuentra en aguas salobres y cálidas (como el Golfo de México) y también en mariscos crudos contaminados.

¿Cómo se contagia?

Los profesionales de la salud explican que estas bacterias pueden entrar al cuerpo a través de cortes o heridas abiertas en la piel, cirugías recientes o traumatismos o por el consumo de mariscos crudos contaminados.

“Una vez dentro, destruyen los tejidos rápidamente, liberando toxinas que pueden causar necrosis (muerte celular), infecciones del torrente sanguíneo, shock séptico y la muerte si no se trata de inmediato”, señalan los especialistas.

Los síntomas comunes de la infección con una bacteria come carne son: dolor intenso en la zona afectada (más de lo que parece externamente), hinchazón, enrojecimiento o ampollas, fiebre, escalofríos, fatiga, náuseas, vómito y caída de la presión arterial.

¿Cómo prevenir el contagio? 

Los departamentos de Salud advierten que la mejor forma de prevenir el contagio es mantener las heridas cubiertas al ingresar a aguas marinas o estuarios, evitar el consumo de mariscos crudos (como las ostras) en zonas costeras y lavarse las manos con agua y jabón después de haber tenido contacto con agua salobre o mariscos.