COVID -19: nuevas variantes encienden las alarmas en el mundo, conoce sus síntomas y cómo protegerte

La OMS alerta sobre dos cepas del COVID con alto nivel de transmisión y síntomas poco comunes. Te contamos todo lo que debes saber.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
COVID -19: nuevas variantes encienden las alarmas en el mundo. Foto: Shutterstock
COVID -19: nuevas variantes encienden las alarmas en el mundo. Foto: Shutterstock

La OMS alerta sobre dos cepas del COVID con alto nivel de transmisión y síntomas poco comunes. Te contamos todo lo que debes saber.

Tras la pandemia del COVID -19, el coronavirus o Sars CoV 2 ha seguido evolucionando, provocando múltiples mutaciones y variantes a lo largo de los años. Aunque las vacunas lograron detener el contagio masivo y las muertes, la enfermedad continúa generando alertas en los organismos de salud internacionales.

Este año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos variantes del COVID-19 han sido motivo de preocupación, ya que, además de provocar síntomas poco comunes, han duplicado los contagios en países como Estados Unidos y el Reino Unido. 

Se trata de las variantes del coronavirus conocidas científicamente como Stratus y Nimbus, cuyos casos incrementaron del 7,6% al 8,4% en solo una semana, de acuerdo con la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA). 

Según la agencia, estás dos variantes aumentaron el número de hospitalizaciones, pasando de 2,0 a 2,73 por cada 100.000 habitantes en el Reino Unido. En Estados Unidos aún no se tienen datos concretos al respecto.

Síntomas de las nuevas variantes del COVID -19 

De acuerdo con el Dr. Aaron Glatt, experto en enfermedades infecciosas, las dos nuevas variantes del COVID, aunque no son más peligrosas, pueden causar síntomas poco comunes, como el dolor de garganta. 

“Si bien no es específico del COVID-19, esta expresión se ha utilizado para describir los síntomas de dolor de garganta en algunos pacientes con la variante más reciente”, detalla. 

Otros síntomas característicos de las variantes Stratus y Nimbus, de acuerdo con expertos de Gaceta Médica son: ronquera, tos persistente, congestión nasal, fiebre, fatiga y voz áspera, los cuales pueden confundirse con infecciones respiratorias comunes.

«Hasta ahora, la gravedad parece similar a la de otras variantes de Ómicron, especialmente en personas vacunadas o con inmunidad híbrida», indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros Europeos de Control de Enfermedades (ECDC).

Expertos en salud han advertido que junto a estas dos cepas estaría dominando la LP 8.1, que aunque es menos frecuente, también tiene importancia epidemiológica por representar un alto porcentaje de los contagios actuales.

«Son las tres cepas que ocupan un porcentaje alto de los aislamientos y de las identificaciones que se hacen en los distintos servicios de vigilancia de linajes circulantes, tanto a nivel internacional como europeo y español», explicó José Javier Castrodeza Sanz, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad de Valladolid. Según los últimos datos de vigilancia en Castilla y León, XFG representa casi el 37% de los aislamientos, LP 8.1 un 11% y NB.1.8.1 alrededor del 3,5%.