Variante Frankenstein del COVID: qué dicen los expertos sobre su verdadero peligro

La variante Frankenstein del COVID genera preocupación, pero expertos aclaran qué tan peligrosa es realmente para la salud pública.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Expertos aclaran qué tan peligrosa es la variante Frankenstein del COVID. Foto: Shutterstock
Expertos aclaran qué tan peligrosa es la variante Frankenstein del COVID. Foto: Shutterstock

La variante Frankenstein del COVID genera preocupación, pero expertos aclaran qué tan peligrosa es realmente para la salud pública.

Tras más de cinco años desde la pandemia, el COVID -19 sigue generando preocupación, pues ha venido evolucionando y mutando en distintas variantes. Una de las que mayor cantidad de casos registra en la actualidad es la XFG, también conocida como Frankenstein.

Esta variante ha captado la atención mundial debido a su peculiar composición genética, ya que surge de la combinación de diferentes mutaciones del virus: LF.7 y LP.8.1.2. 

El nombre coloquial de esta mutación, que evoca al mítico personaje de ficción, ha generado preocupación entre la población; sin embargo, los expertos insisten en que más allá del apodo, es fundamental entender cuál es su nivel de riesgo.

"El apodo “Frankenstein” cumple su función de atraer atención, pero también puede inducir miedo innecesario. Los coronavirus llevan millones de años recombinando su genoma; lo que ocurre con XFG no es tan excepcional", señalan expertos de The Conversation.

En los últimos meses, autoridades sanitarias y científicos han estudiado esta variante para determinar su capacidad de transmisión, la gravedad de los síntomas que podría generar y si las vacunas actuales ofrecen protección frente a ella. 

¿Cuándo fue identificada la variante Frankenstein del COVID? 

Según la Organización Mundial de la Salud, la variante del COVID XFG fue identificada por primera vez en enero de 2025 en China. En el continente americano, Brasil fue uno de los primeros países que registró casos. 

En el mes de junio, la OMS la catalogó como una variante bajo monitoreo, lo que implica que se está haciendo seguimiento por su propagación rápida, aunque hasta ahora no se ha demostrado que cause síntomas mucho más graves que otras variantes de Ómicron.

Los organismos sanitarios han señalado que la variante Frankenstein podría transmitirse un poco más rápido que otras mutaciones; sin embargo, destacan que no implica más gravedad o ingresos hospitalarios. 

Síntomas diferenciales 

Según los expertos, la nueva variante se ha manifestado con síntomas como dolor de garganta, ronquera y voz áspera. Otros signos de la enfermedad son: tos, malestar general, malestar estomacal, vomito e incluso diarrea. 

¿Son efectivas las vacunas actuales contra esta variante?

Investigaciones recientes han determinado que las vacunas actuales, especialmente las basadas en JN.1, siguen protegiendo frente a XFG; no obstante, aún quedan algunas dudas respecto al comportamiento de esta variante.