Científicos descubren tratamiento revolucionario para la ceguera sin necesidad de cirugía
Un innovador tratamiento podría curar la ceguera regenerando la retina sin necesidad de cirugía. Así es como funciona este asombroso avance médico.
Nuevo tratamiento regenera la retina y podría devolver la vista sin cirugía. Foto: Shutterstock
Un innovador tratamiento podría curar la ceguera regenerando la retina sin necesidad de cirugía. Así es como funciona este asombroso avance médico.
Durante décadas, la comunidad científica alrededor del mundo ha trabajado activamente para encontrar una cura para la ceguera permanente; sin embargo, hasta hace unos meses, no había una luz de esperanza al respecto.
No obstante, en fechas recientes, un equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) logró un avance significativo en la regeneración de la retina que podría ayudar a los pacientes con enfermedades como la retinosis pigmentaria y la degeneración macular.
El papel de la proteína PROX1
De acuerdo con los especialistas, en los mamíferos existe una proteína llamada PROX1, que es el principal reto para regenerar las neuronas retinianas dañadas; no obstante, algunas especies de peces tendrían la respuesta para combatir este problema.
El estudio publicado en la revista Nature, se basó en la observación de animales como el pez cebra, que poseen la capacidad natural de regenerar células retinianas gracias a las células gliales de Müller (MG). Los expertos descubrieron que la eliminación de la proteína PROX1 podría reactivar la regeneración de la retina sin necesidad de cirugía.
“En ratones, Prox1 en MG se origina en las neuronas retinianas vecinas a través de la transferencia intercelular. El bloqueo de esta transferencia permite la reprogramación de MG en células progenitoras retinianas en retinas de ratón lesionadas”, indicaron en el estudio.
Nuevo tratamiento regenera la retina y podría devolver la vista sin cirugía. Foto: Shutterstock
Es posible la regeneración de la retina en mamíferos
El primer experimento se llevó a cabo en ratones. Los investigadores aplicaron una sustancia que inhibía la producción de esta proteína y lograron activar la regeneración de la retina en los roedores, con efectos que se mantuvieron durante seis meses.
Los expertos señalaron que este es el primer caso documentado de regeneración neuronal exitosa en la retina de un mamífero, lo que abre la puerta a posibles tratamientos futuros para revertir la ceguera en humanos.
Según un artículo publicado en la revista Science Daily, tras este hallazgo, los investigadores han desarrollado con éxito un nuevo medicamento para restaurar la visión a través de la regeneración del nervio retiniano.
El equipo de investigación, dirigido por el profesor Jin Woo Kim del Departamento de Ciencias Biológicas, dio el importante anuncio de la creación de un método para restaurar la capacidad regenerativa de la glia de Müller eliminando el PROX1 extracelular antes de que llegue a estas células, el pasado 30 de marzo.
El novedoso método implica el uso de un anticuerpo que se une a PROX1 para inhibir su producción, desarrollado por Celliaz Inc., una startup biotecnológica fundada por el laboratorio de investigación del profesor Jin Woo Kim.
Al respecto, el Dr. Eun Jung, participante en la investigación, explicó que el objetivo principal es proporcionar una solución a pacientes que sufren ceguera o que están en riesgo de padecerla por múltiples factores.
“Estamos a punto de completar la optimización del anticuerpo neutralizante PROX1 (CLZ001) y pasar a estudios preclínicos antes de administrarlo a pacientes con enfermedades de la retina. Nuestro objetivo es proporcionar una solución para los pacientes en riesgo de ceguera que actualmente carecen de opciones de tratamiento adecuadas", puntualizó.