Julie McFadden, experta en cuidados paliativos, revela las 3 señales de que una persona está a punto de morir

¿Cómo saber si un ser querido está a punto de morir? Julie McFadden revela tres señales clave que pueden ayudar a familiares y cuidadores.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Julie McFadden: 3 señales de que una persona está a punto de morir. Foto: Shutterstock
Julie McFadden: 3 señales de que una persona está a punto de morir. Foto: Shutterstock

¿Cómo saber si un ser querido está a punto de morir? Julie McFadden revela tres señales clave que pueden ayudar a familiares y cuidadores.

La muerte suele ser un tema que atemoriza, especialmente si se da en circunstancias dolorosas como el padecimiento de una enfermedad terminal. Para desmitificar este proceso, la enfermera experta en cuidados paliativos Julie McFadden, reconocida en redes como Hospice Nurse Julie, ha compartido tres señales reveladoras que indican que una persona está en las últimas 24 horas de vida o a punto de morir. 

La profesional, autora del libro 'Nada que temer: Desmitificando la muerte para vivir más plenamente', ha utilizado sus redes sociales para educar a los internautas sobre la muerte, logrando construir una comunidad sólida. 

A la fecha, en la red social Tiktok cuenta con más de 1,7 millones de seguidores, los cuales se han interesado por el tema de los cuidados paliativos y el proceso de la muerte. La mujer aporta una mirada tranquilizante para quienes atraviesan una enfermedad terminal o tienen un familiar con poca esperanza de vida. 

3 señales de que una persona está a punto de morir: Julie McFadden

Según la experta Julie McFadden, existen algunas señales que indican que una persona está en sus últimas 24 horas de vida o a punto de morir, identificarlas puede ser clave para lograr una transición consciente y menos dolorosa para el paciente y sus familiares. 

  • El “death rattle” o sonido de la muerte: consiste en un sonido ronco que aparece cuando las mucosas se acumulan en la garganta y las vías respiratorias superiores. Aunque puede resultar impactante y angustiante para los familiares, McFadden aclara que este fenómeno no causa dolor ni sufrimiento al paciente, ya que es solo un reflejo de que la persona ha perdido la capacidad de tragar o eliminar esas secreciones de manera natural.

Ante la aparición de este signo, los profesionales de la salud aconsejan mantener la calma, ofrecer una posición cómoda y, en algunos casos, emplear medicamentos para reducir la producción de fluidos.

  • Cambios en la respiración: la segunda señal de que una persona está viviendo sus últimas horas es la respiración irregular. La persona puede presentar pausas largas entre inhalaciones, jadeos suaves o lo que se conoce como respiración de Cheyne-Stokes.
  • La mirada fija: McFadden menciona como tercera señal lo que denomina el “stare”, una mirada fija hacia un punto, como si la persona viera algo que los demás no pueden percibir. Muchos pacientes describen visiones de familiares fallecidos o paisajes serenos.

La experta destaca que más allá de ser un signo negativo, suele brindar consuelo y tranquilidad. Este fenómeno ha sido estudiado en cuidados paliativos y suele interpretarse como parte de la transición hacia el final de la vida.