Por: Paula Castro • Colombia.com

Mujer quedó con la vista borrosa y otras tres sufrieron ceguera tras pintarse el cabello por esta razón

Hay una explicación médica para esta patología en la que varias mujeres se han visto afectadas tras aplicarse productos para cambiar el color de su cabello. 

Mujer quedó con visión borrosa después de una sesión de peluquería. Foto: Shutterstock
Mujer quedó con visión borrosa después de una sesión de peluquería. Foto: Shutterstock

Hay una explicación médica para esta patología en la que varias mujeres se han visto afectadas tras aplicarse productos para cambiar el color de su cabello. 

Un extraño caso médico tiene sorprendidos a los médicos luego de que una mujer de 61 años sin ningún tipo de antecedentes médicos asegurará tener visión borrosa bilateral tan solo un par de días después de haberse aplicado un tinte para cambiar su color de cabello, producto que contenía aminas aromáticas llamadas para-fenilendiamina y no había estado expuesta a corticosteroides, según se ha publicado investigadores franceses en un artículo reciente en la revista Jama.

La mujer, era una mujer sana, pero que comenzó a experimentar de un momento a otra visión borrosa en ambos ojos, Nicolas Chirpaz, del Departamento de Oftalmología del Hospital Edouard Herriot en Lyon, realizaron una evaluación exhaustiva que reveló múltiples desprendimientos de retina serosos bilaterales (DRS).

Este resultado se dio tras varios exámenes en profundidad que incluyeron exámenes en los ojos e incluso una tomografía de coherencia óptica que mostraron que a pesar de no presentar desprendimiento del epitelio pigmentario ni dilatación anormal de vasos coroideos, la paciente mostró un engrosamiento significativo de la retina neurosensorial.

Pero aunque pueda parecer un caso aislado hace varios años, otras tres mujeres presentaron casos similares, pero la diferencia fue que las tres eran pacientes oncológicas y desarrollaron retinopatía tras la exposición a tintes capilares que contenían aminas aromáticas. 

Ellas estaban bajo tratamiento con inhibidores de MEK, una clase de medicamentos usados en oncología, lo que sugiere una conexión entre las aminas aromáticas y esta vía de toxicidad ocular que dejo como resultado que perdieron la vista. 

Mientras que en el caso de la mujer que presentó visión borrosa durante los cuatro meses posteriores al inicio de los síntomas, la visión de la paciente mejoró significativamente, alcanzando una agudeza visual de 20/20. No obstante, la OCT reveló depósitos subretinianos, lo que indica que, aunque los síntomas mejoraron, las alteraciones en la retina persistieron.

Cuatro años después, la paciente no volvió a experimentar síntomas tras cambiar a un tinte sin aminas aromáticas, por lo que ahora los expertos aseguran que es mejor evitar estos compuestos que podrían estar relacionados con esta rara condición oftalmológica conocida como retinopatía, que por lo general se desarrolla por diabetes. 

Artículos Relacionados