Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Salud mental infantil: el mes de nacimiento influye en el riesgo de desarrollar trastornos, según estudio

Una investigación científica señala que el mes de nacimiento tiene una relación directa con la salud mental infantil y el desarrollo de trastornos

Salud mental infantil: relación con el mes de nacimiento. Foto: Shutterstock
Salud mental infantil: relación con el mes de nacimiento. Foto: Shutterstock

Una investigación científica señala que el mes de nacimiento tiene una relación directa con la salud mental infantil y el desarrollo de trastornos

Desde hace algunos años, determinados estudios científicos sobre salud mental infantil han demostrado que el mes de nacimiento de una persona podría estar vinculado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales en la infancia y la adolescencia. 

Uno de los estudios más recientes es el “Month of birth and mental disorders”, publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos, cuyos analistas indican que nacer en ciertos momentos del año, especialmente en invierno o primavera, puede aumentar la probabilidad de padecer esquizofrenia, bipolaridad, TDAH, depresión o autismo.

De acuerdo con los especialistas, esta asociación está vinculada a factores como la exposición a la luz solar, la edad relativa dentro del sistema escolar o las infecciones estacionales durante el embarazo, que podrían interferir en el desarrollo del bebé en el vientre. 

Principales hallazgos del estudio sobre salud mental infantil

Tras varios años de investigación, los expertos concluyeron que existe un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales en los menores nacidos en invierno; es decir, entre los meses de diciembre y febrero. 

El análisis destaca que estos niños presentan un incremento del 3?% al 7?% en riesgo de desarrollar esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor. Por otro lado, la investigación mostró que los niños más jóvenes de un mismo grupo escolar tienen un riesgo elevado de ser diagnosticados con TDAH o discapacidad intelectual. 

Respecto a las estaciones de otoño y primavera, se observó una relación con trastornos de alcoholismo, depresión y suicidio. Por un lado, los nacidos en otoño son más propensos a tener problemas con el alcohol, mientras que los nacidos en primavera son más propensos a la depresión y al suicidio. 

Estos datos estarían asociados a deficiencias de vitamina D durante el embarazo en invierno, infecciones estacionales maternas como la gripe que podrían afectar el neurodesarrollo fetal y la exposición variable a luz solar que afecta los ritmos circadianos en etapas prenatales tempranas.  

Tras el metaanálisis, los especialistas concluyeron que el mes de nacimiento se relaciona indirectamente con el riesgo de ciertos trastornos de la personalidad. “Este hallazgo proporciona una referencia para futuras investigaciones sobre la etiología de los trastornos de la personalidad y la salud mental infantil”, señalaron los investigadores.

Por otro lado, otros investigadores han destacado que no todas las condiciones mentales están vinculadas al mes de nacimiento, ya que no se ha encontrado una asociación entre la temporada de nacimiento y los trastornos de ansiedad o depresión en adultos mayores.