Todo lo que debes saber sobre el Virus del Papiloma Humano: síntomas, signos y contagio
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una importante causa de morbilidad y mortalidad en mujeres anualmente.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una importante causa de morbilidad y mortalidad en mujeres anualmente.
El Virus del Papiloma Humano no es uno solo. En realidad, de acuerdo con lo establecido por el Instituto Nacional de Cáncer (INS), esta patología la conforman un grupo de más de 200 virus relacionados, que pueden o no presentar sintomatología.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indican que el VPH es la infección de transmisión sexual más común, tanto así, que casi todos los hombres y la mujeres sexualmente activos la contraen en algún momento de su vida; sin embargo, algunos tipos pueden ser más peligrosos que otros y causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres.
Esta enfermedad se puede contraer al tener relaciones sexuales de cualquier tipo ya sean orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus, pero es más frecuente y probable su contagio durante la relaciones sexuales vaginales o anales. La entidad establece que se puede transmitir incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.
Aunque en la mayoría de los casos el VPH desaparece por sí solo, en otros puede causar problemas de salud como la aparición de pequeños bultos en la zona genital. En las mujeres puede causar cáncer de cuello uterino y otros tipos de cánceres como el de vulva, vagina o ano, mientras que en los hombres puede causar cáncer de pene.
Síntomas y signos del VPH
De acuerdo con la web Planned Parenthood, aunque la mayoría de las personas que tienen este virus no presenta ningún síntoma ni ningún problema de salud grave, en ocasiones cuando es un tipo de papiloma humano de alto riesgo como el cáncer puede causar los siguientes síntomas:
- Cáncer de pene: cambios en el color o grosor de la piel y aparición de llagas dolorosas.
- Cáncer de ano: sangrado, dolor, picazón, flujo anal y cambios a la frecuencia o forma de hacer del baño.
- Cáncer de vulva: cambios en el color horas son de la piel de la vulva dolor crónico picazón y aparición de bultos.
- Cáncer de garganta: dolor de oído, dolor de garganta, tos constante, problemas para tragar o respirar, pérdida de peso y aparición de masas o bultos en el cuello.
Según el portal Opinión y Salud, los síntomas de este padecimiento aparecen luego de dos o tres meses después del contagio; principalmente cuando se trata de verrugas genitales. "El periodo de incubación del virus comienza desde que se tiene contacto con una persona infectada y pueden pasar hasta 20 meses para que algún signo se manifieste", indica.
Detección del VPH
Los CDC indican que en la actualidad no existe ninguna prueba certera para determinar si una persona tiene o no este virus, tampoco existe una prueba para determinar en qué parte del cuerpo está presente.
Sin embargo, existen pruebas del VPH que se pueden usar para detectar el cáncer de cuello uterino pero sólo se recomiendan para la detección en mujeres de 30 años o más, pues no son muy eficientes para detectar el virus en la población masculina ni en mujeres menores de esta edad.