Dr. Robert Waldinger, psiquiatra de Harvard, revela los secretos para vivir más y mejor: la conexión es importante
El psiquiatra de Harvard, Robert Waldinger, afirma que los vínculos afectivos son más determinantes que el dinero o la fama para vivir más y mejor.

El psiquiatra de Harvard, Robert Waldinger, afirma que los vínculos afectivos son más determinantes que el dinero o la fama para vivir más y mejor.
Por décadas, el ser humano ha estudiado el comportamiento humano y los elementos claves para alcanzar el éxito, la felicidad y la longevidad; no obstante, para sorpresa de muchos, no existe una fórmula mágica para ser feliz y vivir más y mejor.
El secreto de la felicidad
Científicos y expertos en psicología, psiquiatría e interacción humana señalan que, si bien no existe una fórmula mágica para alcanzar la felicidad plena, ciertos factores son clave para vivir con plenitud y por más tiempo. Uno de los más importantes son las relaciones humanas.
En un mundo donde el éxito y la felicidad suelen medirse por logros materiales, un psiquiatra de Harvard ha revelado una verdad poderosa: la clave para una vida larga y feliz no está en el dinero, la fama ni el estatus, sino en la calidad de nuestras relaciones personales.
De acuerdo con un estudio realizado por el Doctor Robert Waldinger, especialista de la prestigiosa Universidad de Harvard, la conexión emocional con otros es el factor más determinante para nuestro bienestar físico y mental.

La investigación llamada “Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard”, ha sido una de las más extensas y duraderas sobre la felicidad humana, llegando a conclusiones muy interesantes sobre las claves para tener una vida plena y longeva.
Tras décadas de seguimiento científico, el experto llegó a la conclusión de que la calidad de las relaciones humanas es fundamental para la felicidad y el éxito, y para vivir más y mejor. “Nos sorprendió lo determinante que resultó ser el nivel de conexión con otras personas, especialmente la calidez de esos vínculos”, destacó durante el Festival de Bienestar del New York Times en Brooklyn.
El doctor Waldinger fue enfático al señalar que las relaciones personales que construimos pueden tener un impacto positivo o negativo en nuestra salud y estado de bienestar, dependiendo de su calidad.
El especialista determinó que tener vínculos cercanos reduce la probabilidad de tener enfermedades como diabetes tipo 2 o artritis. La razón principal es que las relaciones positivas reducen los niveles de estrés y fomentan la producción de hormonas de la felicidad.
Otras claves para vivir más y mejor
Según el experto, además de las conexiones y relaciones sociales positivas, es importante el cuidado del cuerpo para vivir en plenitud. Mantener buenos hábitos, como una adecuada alimentación, actividad física regular, cuidados personales e higiene, nos permitirán vivir una vida libre de enfermedades.
Por otro lado, el doctor Waldinger destaca la importancia de ser intencionales con nuestro tiempo; es decir, ser conscientes de todo lo que hacemos por pequeño que parezca y mantenernos en el presente, ya que la automatización puede conducir a la infelicidad.
El especialista en psiquiatría recomienda buscar tiempos y momentos para llevar a cabo actividades específicas más allá del trabajo, como convivir con amistades, descansar viendo televisión y pasar tiempo en familia, pero siempre siendo conscientes del presente.
Por último, el Dr. explica que tener claro que la felicidad no es permanente es muy importante para alivianar la culpa. La validación de las emociones, por negativas que parezcan, nos permite interponernos a las adversidades con mayor facilidad.