Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

VIH toma fuerza en el Valle del Cauca: se registran 2 casos por día

Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad a tomar precauciones.

Incremento de casos de VIH en el Valle del Cauca genera preocupación. Foto: Shutterstock
Incremento de casos de VIH en el Valle del Cauca genera preocupación. Foto: Shutterstock

Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad a tomar precauciones.

El Virus de la Inmunodeficiencia deficiencia humana, conocido comúnmente como VIH, es una enfermedad que afecta y ataca al sistema inmunitario del cuerpo. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), si no se trata a tiempo puede provocar SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), que es mucho más peligroso y mortal.

De acuerdo con las últimas estadísticas de ONUSIDA, alrededor de 39 millones de personas viven con VIH a nivel global, al menos 1,5 millones fueron nuevas infecciones en el 2022. 

El Sistema de Vigilancia en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud señala que en Colombia, en el año 2022, se reportaron 19.183 casos nuevos de infección por VIH, de los cuales 15.529 (80,9%) se reportaron en hombres y 3.654 en mujeres (19,1%).

Pero hay un departamento en específico en la que esta enfermedad está causando mayor preocupación. Se trata del Valle del Cauca, donde según la Secretaría de Salud se reportan 2 casos diarios.

“La gran mayoría de las personas diagnosticadas tienen más de 34 años de edad. Aunque, nosotros notamos una circunstancia extraña, y es que se incrementa el número de menores de 16 años y adultos mayores contagiándose”, explicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca.

La funcionaria destacó que en el territorio se han registrado alrededor de 390 casos positivos de VIH en lo corrido de este año. Las zonas con mayor riesgo son Palmira, Tuluá, Jamundí y Cartago. 

“El municipio más afectado es Palmira con 69 casos, seguido de Tuluá con 47 contagiados, Jamundí con 44 y Cartago con 43. Estos cuatro municipios representan el 51 % de la notificación por esta causa en lo que va corrido del 2024", puntualizó la funcionaria.

La recomendación de las autoridades sanitarias es el autocuidado, teniendo en cuenta que la principal vía de transmisión son las relaciones íntimas. El uso del preservativo es fundamental para evitar contraer el VIH. 

También es necesario la realización de pruebas diagnósticas con regularidad para la detección temprana de la enfermedad. “Hay que realizar mucha educación, incentivar la realización de la prueba diagnóstica, dar a conocer que hay la posibilidad de realizar una autoprueba y que esta se puede comprar en las farmacias. Además, fortalecer el nivel de atención primaria para la interpretación de estas pruebas”, señaló el doctor José Millán Oñate, presidente del Capítulo Suroccidente de la Asociación Colombiana de Infectología.

Artículos Relacionados