Invima advierte a consumidores sobre yogur comercializado en Colombia con registro sanitario vencido: recomendó no consumirlo

El Invima alertó sobre un yogur comercializado en Colombia con registro sanitario vencido. La entidad pidió a los consumidores evitar su consumo.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Invima alerta por yogur que circula sin registro sanitario vigente. Foto: Shutterstock
Invima alerta por yogur que circula sin registro sanitario vigente. Foto: Shutterstock

El Invima alertó sobre un yogur comercializado en Colombia con registro sanitario vencido. La entidad pidió a los consumidores evitar su consumo.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió recientemente una alerta sanitaria al detectar que el yogur entero con dulce sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, de la marca popular Villa de Ubaté, se está comercializando con un registro sanitario vencido. 

Debido a esta irregularidad, el producto fue catalogado como “fraudulento”, lo que llevó a la entidad a solicitar que los consumidores se abstengan de comprarlo y, de haberlo adquirido, suspender su consumo de inmediato. 

Cabe destacar que la Resolución 2674 de 2013 denomina como alimento fraudulento aquel que “de acuerdo con su riesgo y a lo contemplado en la presente resolución, requiera de registro, permiso o notificación sanitaria y sea comercializado, publicitado o promocionado como un alimento, sin que cuente con el respectivo registro, permiso o notificación sanitaria”.

La alerta sanitaria emitida por el Invima responde a los hallazgos en laboratorio y controles de vigilancia que demostraron incumplimiento con los requisitos sanitarios vigentes del yogur.

La entidad sanitaria advirtió que, aunque hasta el momento no se han reportado casos de afectaciones a la salud, la recomendación es no comprar, distribuir ni consumir el yogur. Asimismo, pidió a quienes ya lo tengan, conservar el envase y reportar el caso a las autoridades de salud locales.

¿Por qué es peligroso consumir un alimento sin registro sanitario vigente? 

Consumir un alimento sin registro sanitario vigente es peligroso debido a que no hay garantías de que cumpla con los estándares de calidad e higiene necesarios para proteger la salud de los consumidores. Otros posibles riesgos son: 

  • Malas prácticas de manufactura: el Invima o las autoridades sanitarias verifican que los alimentos sean fabricados en condiciones óptimas de calidad e higiene, disminuyendo el riesgo de contaminación por bacterias, virus, parásitos u hongos.
  • Ingredientes inseguros o no declarados: los alimentos sin registro pueden contener aditivos no autorizados, sustancias químicas en exceso o ingredientes no declarados que podrían provocar intoxicaciones o alergias graves.
  • Posibles alteraciones en el proceso de conservación: sin supervisión, no hay certeza de que se hayan cumplido las normas de refrigeración, pasteurización o envasado.
  • Riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA): ingerir productos fraudulentos puede derivar en cuadros de diarrea, vómito, salmonelosis, listeriosis y, en casos severos, en complicaciones médicas.
  • Engaño al consumidor: puede haber inconsistencias en las fechas de fabricación y vencimiento.