Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Preocupación internacional por nueva cepa de la Viruela del Mono: OMS dice que es más letal

Ya se han registrado más de 15 casos de contagio de esta nueva cepa. 

¡Pare bolas! Nueva cepa de la Viruela del Mono preocupa a la OMS. Foto: Shutterstock
¡Pare bolas! Nueva cepa de la Viruela del Mono preocupa a la OMS. Foto: Shutterstock

Ya se han registrado más de 15 casos de contagio de esta nueva cepa. 

En fechas recientes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta por la aparición de una nueva cepa de la Viruela del Mono, también conocida como Mpox, que sería mucho más letal. La circulación de esta nueva cepa se identificó en la República Democrática del Congo. Según el reporte de la OMS, habría al menos 20 casos de contagio procedentes del último mes.

Según el doctor Tedros Adhano, director de la organización, el Mpox “sigue siendo una amenaza para la salud mundial”. El funcionario agregó que se han reportado 3 muertes por la enfermedad en los últimos meses.

Tedros hizo énfasis en que esta cepa permanece hasta el momento en el territorio sudafricano, ya que las personas contagiadas no han viajado al extranjero. “Esto sugiere que los casos confirmados representan un pequeño porcentaje de todos los casos y que está en marcha una transmisión comunitaria“, puntualizó.

La situación en el Congo es crítica, pues según las autoridades sanitarias no hay una disminución en los casos de contagio. Hasta el momento, van más de 11.000 personas con esta enfermedad, de las cuales 445 han fallecido, en su mayoría niños.

¿Qué es la viruela del mono? 

La viruela símica o viruela del mono, es una infección viral proveniente de países del centro y occidente de África que en los últimos meses ha tenido una constante expansión a nivel mundial, especialmente en Europa, Norte y Suramérica, el Medio Oriente y Australia.

Entre sus principales síntomas están la aparición de fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede incluir el cuerpo entero. De acuerdo con especialistas, la mayoría de los casos se resuelven dentro de dos a cuatro semanas.

Este tipo de viruela es causada por el virus Orthopoxvirus, similar al que causa la viruela común, pero mucho menos grave. Los expertos advierten que este virus se transmite cuando una persona entra en contacto cercano con un animal o humano infectado o con material contaminado con el virus.

Esta enfermedad se puede transmitir de humano a humano, a través del contacto directo con la piel, fluidos corporales, llagas erupciones cutáneas o costras de una persona infectada; adicionalmente, se puede contagiar al tocar objetos, ropa, sábanas y/o superficies utilizadas por una persona con la viruela, también se puede transmitir durante el contacto íntimo y las relaciones sexuales.

Artículos Relacionados